Archivo

» Regresan del extranjero 18 estudiantes de la UAN

Tepic, Nayarit, 10 de septiembre de 2003

fotoUn total de 18 estudiantes, 16 de Turismo, uno de Economía y otro de Contaduría, regresaron de Estados Unidos en sonde estuvieron realizando sus prácticas profesionales; la anterior información se desprende de Antonio Aguirre Álvarez, Director de Cooperación Internacional y Movilidad de la Universidad Autónoma de Nayarit.

Agregó que la sede fue la ciudad de Texas, sin embargo, destacó que estuvieron en California e incluso otros estados de la Unión Americana, todo ello, explicó, dentro del programa de prácticas profesionales que trata de involucrar a todas las facultades, con el afán de que los futuros profesionistas tengan en su currículum la experiencia profesional y de que desarrollen sus habilidades en otros idiomas.

Por otro lado, comentó que se está haciendo un seguimiento de todos los estudiantes de la UAN que están haciendo un postgrado o doctorado en el extranjero, toda vez que se está promoviendo la implementación de varios programas de este tipo y además, fortalecer con ello la internacionalización de la educación.

Aguirre Álvarez dio a conocer que la dirección a su cargo contempla dos programas: El primero se refiere a que los alumnos pueden hacer un semestre o un año en otra universidad nacional o en el extranjero, explicó que con la matrícula en la UAN ellos reciben la matrícula de la universidad visitante, incluso existen convenios con universidades privadas; ello significa que se ahorran una cantidad muy grande de dinero solamente pagando la anualidad aquí en la UAN.

El segundo se refiere a estudiantes visitantes por intercambio, explicó que algunos de ellos, dependiendo la prioridad que tenga la universidad, se les apoya con becas completas o parciales para poder desarrollar su formación, postgrados, maestrías y doctorados.

Al interrogársele sobre la importancia del dominio de la lengua extranjera por parte de los estudiantes universitarios, Aguirre Álvarez expuso que quienes hablan inglés, o inglés y francés, duplican o triplican las posibilidades de éxito que puedan tener sus carreras, comentó que actualmente en la mayoría de los países se requiere hablar otros idiomas y eso no compete solamente a las carreras relacionadas con el turismo; citó como ejemplo el que en este momento los contadores que tengan la posibilidad de ser certificados en otros idiomas, tienen la opción de trabajar en el área geográfica que comprende el libre comercio, Canadá y Estados Unidos, incluso hasta en Europa.

Sobre el tema de dominio de lenguas extranjeras y la herramienta de la computación, Aguirre Álvarez manifestó: “Yo afirmo que tendríamos que trabajarlo más enérgicamente, es decir, hay propuestas o hay otras universidades en que los alumnos al terminar el 50 por ciento de su formación profesional, si no dominan satisfactoriamente el idioma inglés y la computación, no se les permite seguir con su formación profesional.”

Aguirre Álvarez explicó que esos son candados que otras universidades, sobre todo privadas, están realizando para poder garantizar que al término de su formación profesional inclusive de licenciaturas, dominen estas dos herramientas: inglés, por lo menos y la computación.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba