Archivo
» Rindió su Quinto Informe de Labores el rector de la UAN, Francisco Javier Castellón Fonseca
Ante el pleno del Honorable Consejo General Universitario, reunido en la biblioteca magna, el rector de la UAN, Francisco Javier Castellón Fonseca, rindió su quinto informe de labores.
Al inicio, hizo una caracterización del periodo junio 2002 - junio 2003, dentro del cual destacó como un primer problema, quizás el mas grave, la falta de previsión financiera y legal, que permita a la institución enfrentar un número creciente de jubilados; a este respecto, señaló que la magnitud del problema requería de soluciones de fondo, por lo que se emprendió un esfuerzo que ha dado como resultado el que a la fecha exista un fondo por la cantidad de más de 115 millones de pesos.
Castellón Fonseca criticó el hecho de que en los últimos días un pequeño grupo haya querido desvirtuar la naturaleza de los acuerdos, puntualizó que dichos señalamientos aunque marginales, deben de ser tomados en cuenta y aclarados, agregando que la administración universitaria no es el patrón clásico en el esquema de las relaciones laborales con sus trabajadores académicos y administrativos, precisó que como autoridades, solo se encuentran comisionados a las tareas directivas y de responsabilidad administrativa y al término del encargo, siguen siendo parte del mismo personal.
En su informe, el rector de la UAN definió el financiamiento estatal a la universidad como un tema permanente, señalando que la disposición de incrementar el apoyo a la institución, compartida entre el gobierno estatal y el congreso local, se convirtió, por la cambiante situación política en Nayarit, en un punto álgido de la polémica entre los poderes por la determinación del presupuesto estatal de egresos 2003.
Sobre este tema, Castellón Fonseca puntualizó: “Lamentamos que la propuesta de este honorable consejo general universitario de incrementar la participación estatal al 17.5 por ciento, se haya convertido en un punto de confrontación.” Asimismo, se pronunció por la pronta solución de las controversias suscitadas por el tema del presupuesto de egresos 2003 y que la determinación sobre el presupuesto 2004 se realice en un marco de diálogo y búsqueda de acuerdos básicos para seguir fomentando el desarrollo económico y social de Nayarit.
Al abordar los temas académicos de la reforma universitaria, Castellón Fonseca manifestó que en agosto próximo, los estudiantes que ingresen a nuestra universidad se encontrarán con una modalidad de educación que en los primeros semestres pondrá énfasis en la formación de un núcleo de habilidades, conocimientos básicos, valores y esquemas de identidad social y universitaria que les permitirán adquirir una sólida base para su formación como profesionistas y ciudadanos.
Asimismo, informó que en agosto comienzan a operar 6 nuevas licenciaturas: biología, filosofía, comunicación y medios, ciencias políticas, mercadotecnia y desarrollo cultural; señalando que dichos programas se ofrecerán solo para algunas generaciones y, de acuerdo a los criterios de evaluación que apruebe el consejo universitario, se considerará la continuación de los mismos.
Sobre la nueva ley orgánica aprobada recientemente por el consejo universitario, Castellón Fonseca precisó que se sostiene en cuatro ideas básicas: fortalecer la capacidad de autodeterminación, consolidar el proyecto académico, ordenarse jurídica y administrativamente y rendir cuentas claras a la sociedad.
Sobre lo anterior, solicitó al gobernador del estado y al congreso, la consideración de la iniciativa, discusión, aprobación y promulgación de la ley orgánica, porque ello, agregó, no es solo la confirmación de la permanencia de los cambios académicos, sino el Instrumento legal para mejorar la calidad de los servicios educativos, mejorar la vida interna y garantizar una relación más estrecha y productiva con el entorno social.
Al abordar la relación con los sectores sociales y productivos, destacó la estrecha colaboración con el ayuntamiento de Tepic y su presidente Ney González, asimismo, la firma de convenios con varios ayuntamientos del estado y el proyecto para la construcción de la primera etapa de la unidad académica del norte.
En su informe de labores, Castellón Fonseca hizo especial referencia al déficit de plazas, que tiene su origen en el crecimiento explosivo de la matrícula universitaria durantes los años 90, señaló que las plazas para las cuales la SEP no aporta ni un solo centavo ascienden a más de 400 docentes y 320 administrativas.
Respecto al tema de las demandas laborales ante la junta de conciliación y arbitraje, precisó que se enfrenta no solo un problema legal, sino también ético y político; criticó severamente el hecho de que por alguna razón, ni la universidad ni sus organizaciones sindicales recibieron la invitación oficial para integrar la junta especial, además de que la convocatoria nunca fue publicada en la prensa estatal.
Castellón Fonseca explicó que tanto el representante de la universidad como de los trabajadores universitarios, fueron nombrados por la secretaría general de gobierno en su momento, lo que adicionalmente tuvo extraños visos de imparcialidad, pero además de no representar a quienes decían representar, comenzaron a convertirse en promotores de todo tipo de demandas en contra de la universidad.
El rector manifestó enérgicamente que si se tuvieran que embargar bienes a la universidad, al no tener efectivo para pagar, se tendría que señalar a muebles, pupitres, computadoras, etc. es decir, precisó: “Tendrán que embargarnos el futuro del estado de Nayarit por no haber tenido la junta de conciliación y arbitraje, la disposición de otorgarle voz y voto a la universidad y a los legítimos representantes de sus trabajadores académicos y administrativos en una instancia de conciliación laboral que por ley, les corresponde estar.
Sobre el cambio de administración que se acerca, Castellón Fonseca manifestó: “Quiero solicitar a aquellos universitarios que aspiren a dirigir la universidad, que mantengan la lealtad hacia la institución, hacia los demás aspirantes y hacia ellos mismos. Hagamos del proceso de cambio en la rectoría un proceso ejemplar, de discusión de proyectos académicos, de trayectorias académico - administrativas y de experiencias institucionales.”
Al final de su quinto informe de labores, Castellón Fonseca precisó que la viabilidad de la institución ya no esta a discusión, lo que ahora se reflexiona, dijo, es la mejor forma de cumplir con las funciones, de mejorar la calidad de los servicios y de administrar de una manera más eficiente los recursos con que cuenta la universidad.
Al término de su informe de labores, hicieron uso de la palabra los dirigentes de los sectores universitarios de trabajadores administrativos, docentes y estudiantes, quienes coincidieron en manifestar un pleno reconocimiento al trabajo del rector Francisco Javier Castellón Fonseca, asimismo, asumieron el compromiso de seguir velando desde sus respectivas posiciones, por el fortalecimiento de la máxima casa de estudios de Nayarit.
Por su parte, el Gobernador del Estado Antonio Echevarría Domínguez, en su mensaje manifestó: “En este mismo foro, he sostenido que no podemos concebir el desarrollo de Nayarit, sin la participación de las instituciones de educación superior donde la universidad ocupa un lugar estratégico.”
Reiteró que por su parte, seguirá insistiendo en el diálogo, en la búsqueda de acuerdos de fondo y va a seguir acompañando al rector de la universidad, en todas las gestiones para lograr incrementos sustantivos al presupuesto de la universidad, que provengan no solo de los escasos recursos del estado, sino de la federación y de otras fuentes de financiamiento.
El ejecutivo estatal reiteró: “Una vez más, ante este cuerpo colegiado, reafirmo mi voluntad para que entre todos, el gobierno, la sociedad civil, la iniciativa privada y sobre todo los universitarios, continuemos buscando las mejores formas de enfrentar juntos los problemas de fondo de la universidad, hoy como todos los años, reitero a la comunidad universitaria nuestra indeclinable voluntad de respetar la autonomía de la Universidad Autónoma de Nayarit.”