Archivo

» En el marco del Curso-Taller Nacional de ANARPIES, se dicta conferencia sobre “Planeación Estratégica de la Comunicación Universitaria”

Tepic, Nayarit, 20 de junio de 2003

foto En el marco del Curso Taller Nacional de la Asociación Nacional de Comunicación y Relaciones Públicas de Instituciones de Educación Superior (ANARPIES) con sede en la Universidad Autónoma de Nayarit, José Carreño Carlón, director de la División de Estudios Profesionales de la Universidad Iberoamericana, dictó la conferencia “Planeación estratégica de la comunicación universitaria.”

El Ponente habló a los 60 comunicadores universitarios asistentes de las diferentes universidades del país, sobre la importancia de su función como voceros de las instituciones educativas que representan, los comunicadores, expresó deben ser parte fundamental del desarrollo o de los cambios que se generen al interior de estos centros educativos porque la función de la comunicación va adosado a todo esfuerzo, desde su inicio.

José Carreño Carlón cursó la carrera de Derecho en la UNAM, el titulo de maestro en Derecho Internacional lo obtuvo en la Universidad de Leiden mientras se desempeñaba como embajador de México ante el Reino de los Países Bajos (1995-1996). Carreño Carlón a destacado tanto en el periodismo como en la política. Ha sido, entre otras responsabilidades, diputado federal, director general de El Nacional, miembro del Consejo Político Nacional del PRI, subdirector de La Jornada y de El Universal; articulista en uno más uno; miembro del Consejo Editorial de nexos; redactor, reportero y jefe de la sección internacional de El Día. En 1987 obtuvo el Premio Nacional de Periodismo en la categoría de artículo de fondo. Fue director de Comunicación Social de Carlos Salinas de Gortari.

En base a esta trayectoria y a su experiencia en comunicación, José Carreño explicó que los comunicadores deben tener conocimiento de las necesidades de la institución en términos de la elaboración y transmisión de los mensajes, además señaló, es necesario que se elabore un plan estratégico de comunicación con el cual se busque crear una nueva imagen positiva.

En la actualidad, el comunicador busca a través de tomas de decisiones lograr la creación de esta nueva imagen, valiéndose de un plan determinado de comunicación, que contemple una serie de estrategias, como alianzas con líderes de opinión, voceros que sean fuente de credibilidad, ventanas de oportunidades, entre otros mecanismos de los cuales el comunicador tendrá que echar mano para llegar a determinada audiencia.

De esta manera, José Carreño subrayó que los comunicadores universitarios deben plantear junto con los principales protagonistas de las acciones que se realizan en las instituciones educativas, los objetivos de la comunicación, teniendo en cuenta sus fortalezas y barreras, los contextos internos y externos para poder brindar una solución a cualquier problemática o necesidad.

No menos importante resulta, especificó Carreño, el que se mantenga constantemente informada, a través de diversos medios, a toda los integrantes de la institución para crear un ambiente favorable que les permita desarrollarse de manera optima, porque se les brindará información constante sobre los procesos de cambio y el papel que jugarán cada uno de ellos, no olvidemos, expresó, que cada uno de los miembros de estas instituciones son voceros, que tienen audiencia con ciertos sectores.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba