Archivo

» Inauguró el rector, Francisco Javier Castellón Fonseca, los trabajos del curso–taller nacional de la ANARPIES

Tepic, Nayarit, 20 de junio de 2003

foto “La comunicación es muy importante no sólo para decir lo que hacemos como institución, sino también para defender la esencia de las universidades, que es la pluralidad en un ambiente complicado y también para defender la capacidad de autodeterminación que nuestras instituciones tienen con respecto a un entorno político que cada vez se complica más”, lo anterior fue expresado por Francisco Javier Castellón Fonseca, rector de la Universidad Autónoma de Nayarit, durante su mensaje de inauguración de los trabajos del Curso–Taller Nacional de la Asociación Nacional de Comunicación y Relaciones Públicas de Instituciones de Educación Superior (ANARPIES), A. C.

Castellón Fonseca manifestó que por esa razón tienen importancia estos talleres de estrategias de comunicación social, porque permiten a las universidades manejarse bien en ese entorno y mantener siempre una línea de independencia que haga respetar en dicho entorno a las instituciones de educación superior.

Por su parte, Álvaro Belin Andrade, presidente de la ANARPIES, manifestó que las instituciones actualmente están siendo objeto de encendidos debates sobre su pertinencia, añadió que se cuestiona no solamente su rentabilidad sino incluso su viabilidad histórica, añadió que “sobre nuestras instituciones pende la amenaza creciente, permanente, de que el suministro de recursos estatales para el financiamiento de sus funciones sustantivas obedezca no sólo al resultado de evaluaciones de su desempeño académico y administrativo, sino incluso a caprichos o estados de ánimo de los gobernantes, a la pesada loza que significa la coyuntura, a la ausencia proverbial de políticas públicas de mediano y largo plazo y a la ignorancia sobre el papel fundamental de la educación en el desarrollo de nuestro país.”

Belin Andrade precisó que el papel de los comunicadores universitarios ha crecido en importancia y complejidad, añadió que para lograr la credibilidad social no sólo se debe contrarrestar con información sobre los logros de la comunidad universitaria, sino también las voces que se empeñan en desconocer el papel fundamental que han cumplido las casas de estudio en el desarrollo nacional; además, puntualizó que se debe acompañar y respaldar, aprovechando los medios tradicionales y las nuevas tecnologías, los programas con que las instituciones distribuyen los conocimientos socialmente útiles al entorno comunitario, todo ello, haciéndolo de manera planificada, profesional e innovadora.foto

Rosalva Enciso Arámbula, coordinadora de Prensa e Información de la UAN, dirigió un mensaje de bienvenida a los asistentes destacando durante su intervención, que el aspecto de la comunicación vive en la actualidad uno de sus momentos más dinámicos y participativos, ya que gracias a la modernización tecnológica, el accionar de las instituciones es conocido de manera inmediata en todos los confines del país e inclusive en el ámbito internacional, motivo por el cual, el empeño en fortalecer los canales emisores de información, es plenamente encomiable y susceptible de escalar niveles aun más altos de efectividad.

Con la asistencia de más de 60 participantes de instituciones de educación superior de diversas partes del país, los trabajos del curso–taller se desarrollarán durante los días 21 y 22 de junio, teniendo como centro de actividades la Biblioteca Magna de la Universidad Autónoma de Nayarit, ubicada en la Ciudad de la Cultura Amado Nervo.

Dentro del programa destacan las exposiciones a cargo de José Carreño Carlón, director de la División de Estudios Profesionales de la Universidad Iberoamericana, quien abordará el tema “Planeación estratégica de la comunicación universitaria.”

Por su parte, Dolly Espínola Fraustro, jefa del Departamento de Educación y Comunicación de la Universidad Autónoma Metropolitana, expondrá el tema “Estrategias de comunicación social.”

En el marco de las actividades del evento, se desarrollará la Reunión de la Asamblea General de la ANARPIES, habrá una exposición sobre el portal “Universia” y la presentación de un CD interactivo “Nuestros derechos” de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba