Archivo
» Aprobó el Consejo General Universitario el calendario y guía general de pagos para el ciclo escolar 2003 - 2004
El Honorable Consejo General Universitario se reunió en sesión ordinaria para abordar importantes temas de la agenda universitaria.
Al inicio de la sesión, el rector de la UAN, Francisco Javier Castellón Fonseca informó a los consejeros que en los días posteriores al 9 de mayo en que fue aprobada por el consejo la nueva ley orgánica de la institución, se entregó a los poderes Ejecutivo y Legislativo, derivado de ello se han recibido algunas observaciones, sin embargo, se está a la espera de recibir la respuesta oficial tanto del ejecutivo estatal como de la Cámara de Diputados, a efecto de integrar la comisión del consejo que dará respuesta a las observaciones.
Por otro lado, dentro de la temática abordada por el Consejo, correspondió a Francisco Haro Beas, director de la Facultad de Contaduría y Administración y miembro de la Comisión Permanente de Hacienda y Presupuesto, dar lectura al dictamen con proyecto de acuerdo de aprobación del ejercicio del gasto de la administración de la universidad por el periodo comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2002, informándose que a propuesta de la administración central, la comisión determinó designar al despacho Salles, Sáinz - Grant Thornton, S. C. como ejecutor de los trabajos de auditoria externa a la Universidad Autónoma de Nayarit.
Haro Beas dio a conocer que se consideran como propias de la Comisión de Hacienda y Presupuesto las recomendaciones emitidas por el despacho auditor externo.
En la sesión, fue aprobado el calendario de actividades escolares, así como la guía general de pagos que regirá en el periodo escolar 2003 - 2004 en la Universidad Autónoma de Nayarit.
Por consiguiente, el inicio de actividades administrativas y de clases será del 11 de agosto al 16 de diciembre, y por lo que respecta al siguiente semestre, las actividades darán inicio el 5 de enero y habrán de concluir el 14 de junio.
Alfredo González Jáuregui, director de Administración Escolar, manifestó que en no hay modificación en cuanto a los costos de los trámites, excepto una pequeña variación en cuanto a los postgrados, que estará en términos de salarios mínimos.
En este punto del orden del día, destacó la participación del dirigente de la Federación de Estudiantes de la UAN, Héctor López Santiago, quien propuso al consejo que en el rubro de construcción de Biblioteca Magna, al cual están considerados 50 pesos por alumno, se modifique a efecto de que se destinen 25 pesos para la adquisición de un camión y otros 25 pesos para la creación de un fondo para el fomento de la cultura, propuesta que fue avalada por los consejeros. El líder estudiantil puntualizó que los ingresos por este concepto ascienden a casi un millón de pesos.
Por otro lado, María Guadalupe Mendoza Gutiérrez, directora de Recursos Materiales, presentó a consideración de los consejeros, una iniciativa de reglamento de adquisiciones de la institución, misma que sustentó en el hecho de que la parte administrativa, al igual que la académica, tiene una gran importancia para el desarrollo universitario, por lo que al implementarse procesos administrativos eficientes, sin duda redundará en el mejoramiento de los servicios educativos que presta la universidad.
Mendoza Gutiérrez informó que con el proyecto se consolida un Comité de Adquisiciones como órgano auxiliar de la administración central, encargado de realizar los procedimientos de contratación en materia de adquisiciones, arrendamiento y servicios.
Asimismo, se dio a conocer el establecimiento de tres tipos de procedimientos para la contratación de adquisiciones de bienes, arrendamientos y servicios, siendo éstos: licitación pública, invitación a cuando menos a tres personas y adjudicación directa, los cuales se llevarán a cabo dependiendo de los montos y rangos autorizados por el Comité de Adquisiciones para cada procedimiento.
Por su parte, Omar Wicab Gutiérrez, secretario Académico de la UAN, dio a conocer los contenidos curriculares del nuevo modelo educativo y de los nuevos programas académicos.
Wicab Gutiérrez detalló la propuesta curricular de las nuevas licenciaturas, las cuales son: desarrollo cultural, biología, comunicación y medios, mercadotecnia, filosofía y ciencias políticas.
Sobre este tema, el rector Francisco Javier Castellón Fonseca propuso que en el consejo del lunes 7 de julio, se fije como fecha tope para que en dicha sesión sean presentados todos y cada uno de los programas tal y como deben presentarse a los estudiantes en agosto de 2003.