Archivo

» Presentan avances del proceso de Reforma Universitaria al subsecretario de Educación Superior e Investigación Científica

Tepic, Nayarit, 2 de junio de 2003

fotoEn el marco de una reunión que con el propósito de evaluar los avances del proceso de reforma institucional sostuvieron las autoridades y dirigentes de los sectores de la UAN con el doctor Julio Rubio Oca, subsecretario de Educación Superior e Investigación Científica; el rector Francisco Javier Castellón Fonseca, expresó que desde el inicio de la reforma se consideró la necesidad de transformar las leyes y reglamentos para estar en condiciones de cambiar la forma de hacer academia.

Castellón Fonseca añadió que se procuró hacer compatibles los procesos de reforma tanto en el nivel medio superior como superior.

Asimismo, manifestó que se requería atender algunos problemas fundamentales para dar viabilidad al proyecto académico, siendo un asunto fundamental en este aspecto la integración del fondo de jubilaciones y pensiones, sobre el cual afirmó que no hubiera sido posible sin la existencia de dos grandes condiciones: la voluntad de los sindicatos de trabajadores tanto docentes como administrativos y la propia voluntad de los maestros y trabajadores.

El rector de la UAN manifestó que uno de los puntos esenciales de la reforma integral es la reforma normativa, sobre la que dijo ha quedado claro que no es posible hacer cambios permanentes en lo académico y administrativo, si éstos no están acompañados por cambios en la legislación.

fotoEn ese sentido, afirmó que detrás de la propuesta de Ley Orgánica aprobada por el Consejo, misma que fue enviada al Congreso del Estado y al gobernador, está incluido todo un ejercicio de mucha institucionalidad de parte de los miembros de la comunidad universitaria.

Para finalizar su exposición sobre el avance de la reforma, Castellón Fonseca afirmó que se lleva avanzado alrededor de un 75 por ciento, por lo que a estas alturas ya se está del otro lado y el esfuerzo de ese 25 por ciento que falta, es un esfuerzo extra que, dijo, “todos debemos realizar para consolidar el modelo académico,  para hacer una universidad que esté acorde a los retos de nuestro tiempo.”
Por su parte, Julio Rubio Oca, subsecretario de Educación Superior, en su intervención elogió el hecho de que la reforma tuvo claro desde su inicio que tenía que trabajar en cuatro grandes ámbitos como lo son el aspecto académico, la normatividad, la gestión y la vinculación con la sociedad.

Rubio Oca señaló que hubo claridad en la ruta estratégica, buscando a través de los mecanismos pertinentes, acumulando consensos e involucrando a la comunidad en un compromiso alrededor de un proceso de reforma.

fotoEl subsecretario de Educación Superior manifestó que la UAN es una institución que ha generado un modelo a seguir por otras universidades estatales, por haber logrado en tan poco tiempo que la participación del Gobierno del Estado a través de la aprobación del presupuesto por el Congreso estatal haya pasado de un 6 a un 14 por ciento en el 2003.

Rubio Oca manifestó que “tanto la reforma al sistema de pensiones y en lo particular al sistema de financiamiento, creo yo que en buena medida es el resultado de que la universidad ha ido incrementando su credibilidad social.” Asimismo, ratificó el interés y el compromiso de la Secretaría de Educación Pública por seguir apoyando en la medida de sus posibilidades el esfuerzo de reforma académica, normativa y de gestión, que insistió, es un buen ejemplo a seguir por otras instituciones de educación superior en el país.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba