Archivo
» La UAN está alcanzando niveles crecientes de credibilidad en su proceso de Reforma Universitaria: Julio Rubio
“Les deseamos el mejor de los éxitos y esperamos para que muy pronto todas estas manifestaciones de esta comunidad, que como se decía, está alcanzando niveles crecientes de credibilidad en un proceso de Reforma Universitaria sea un elemento, un referente, un modelo a seguir por otras instituciones con el afán de modificar nuestro sistema de educación superior”, lo anterior fue expresado por Julio Rubio Oca, subsecretario de Educación Superior e Investigación Científica, en el acto de inauguración del Curso de Capacitación para los docentes en el Tronco Básico Universitario.
De igual forma manifestó que por su conducto el secretario de Educación Pública, Reyes Taméz Guerra, le expresa a toda la comunidad universitaria su reconocimiento por el esfuerzo que está haciendo por modernizar la universidad, por llevarla a estadios de futuro mucho mejores para asegurarle a los jóvenes que acceden a ella mejores condiciones para su formación.
Además, aseveró que Reyes Taméz está seguro que el proceso de Reforma Universitaria de la UAN marcha bien y culminará con todo el éxito que ha sido programado. Yo mismo, señaló, he podido constatar los procesos que han definido la Reforma Universitaria de la UAN, reforma que tiene diversos componentes y cada uno ellos ha sido objeto de un gran trabajo por parte de Rectoría y de toda la comunidad universitaria.
De esta manera se expresó Rubio Oca en el evento inaugural del proceso de capacitación para los docentes en el Tronco Básico Universitario, en donde estuvieron presentes el rector de la máxima casa de estudios, Francisco Javier Castellón Fonseca, la secretaria general, Aurora García Sandoval, el secretario Académico, Omar Wicab, los líderes de los tres sectores SPAUAN, SETUAN, FEUAN, Pablo García Galaviz, Luis Manuel Hernández Escobedo y Héctor López Santiago, respectivamente, así como funcionarios y académicos.
Por su parte, Francisco Javier Castellón comentó que es necesario el recordar que proceso de Reforma Universitaria es un proceso que está llegando a un cierto nivel, a un cierto que grado de culminación. Por lo que Castellón Fonseca hizo un poco de historia narrando el cómo nació el proyecto de la Reforma Universitaria en 1999 y todos los procesos de desarrollo, de aprobación, de socialización, por el que se ha tenido que pasar para llegar a este punto, para finalmente lograr la concreción hacia el mejorar la calidad académica, de mejorar en el proceso de formación.
Este es el contexto en el cual se ubica este primer esfuerzo de capacitación para el tronco básico universitario, subrayó Castellón Fonseca, que es parte de los acuerdos que el Consejo General Universitario tomó para iniciar en agosto el nuevo modelo académico, por lo que explicó que el 25 por ciento de las materias para todos los cursos de licenciatura tendrán que ser del tronco básico y del tronco común por áreas del conocimiento, el 75 por ciento serán las materias formadoras disciplinantes que finalmente vendrán a formar de acuerdo a cada una de las carreras y el 10 por ciento serán las materias optativas que correspondan a la individualidad de cada uno de los estudiantes que se formarán en estas aulas.
Por lo anterior, Julio Rubio Oca señaló que a él le parece muy afortunado el que este programa de formación de profesores se haya formulado en colaboración con todas instituciones de educación superior del país, que no haya sido sólo la capacidad instalada de la UAN sino que se haya complementado, con ello se va avanzando en otro propósito del Programa Nacional de Educación 2001-2006, que busca abrir las instituciones y los sistemas para que sean más flexibles e innovador y que privilegie los mecanismos de cooperación e intercambio entre nuestras diversas instituciones.
Rubio Oca, refiriéndose al programa de formación de profesores, destacó que es un aspecto muy importante de la Reforma, pero otro aspecto es el de la Reforma Orgánica de la UAN, que hoy se encuentra ya bajo discusión en las más altas esferas del estado y que seguramente brindará mayor seguridad para avanzar en los caminos que la propia comunidad ha diseñado.
Sin lugar a dudas, se dirigió Julio Rubio a los profesores, ustedes son en los que descansa la fuerza de la Reforma Universitaria de la UAN, porque dijo, de nada servirá tener nuevos estatutos, nuevos programas educativos, si no se cuenta con la participación, el apoyo y compromiso de los académicos, es por eso que la SEP aplaude el esfuerzo que todos los universitarios están realizando; es muy satisfactorio que un número muy importante de profesores haya acudido a esta primera convocatoria y estamos seguros que lo que ustedes desempeñarán en el transcurso de los próximos meses y años será la fortaleza máxima de esta universidad, concluyó.