Archivo
» Se anuncia la apertura del Centro de Atención Psicopedagógica en la Facultad de Medicina de la UAN
El director de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nayarit, Adolfo Romero Garibay, informó que han estado recibiendo las solicitudes de los aspirantes para la carrera de Médico Cirujano y que la demanda es muy alta debido al prestigio social de la profesión. A tan solo dos semanas de haber iniciado el registro de aspirantes, han ingresado cientos de solicitudes de inscripción. Agregó que, en esta ocasión, la Universidad otorgó 800 fichas para ser entregadas a los aspirantes que vienen de todo el estado, tanto de preparatorias públicas como privadas, además que existe una alta demanda de aspirantes que vienen de los estados de Sinaloa, Baja California Norte, Baja California Sur y Sonora, que tradicionalmente acuden a Nayarit a prepararse como médicos.
Romero Garibay considera que otro factor importante que genera la alta demanda es el prestigio académico de la Universidad Autónoma de Nayarit y de la Facultad de Medicina, ya que los aspirantes son a nivel regional. “Nosotros estamos creando todas las condiciones para seleccionar a los mejores aspirantes, en la idea de formar a los mejores médicos”. Señaló que por desgracia el nivel de cobertura de la facultad se reduce a 144 espacios para formar médicos generales.
Las intensas jornadas de trabajo debido al periodo de registro de aspirantes no han sido obstáculo para la organización y elaboración de proyectos en la Facultad de Medicina, como muestra, se tiene programado para el día 20 de mayo la apertura de lo que han denominado el Centro de Atención Psicopedagógica. Adolfo Romero Garibay explicó que este es un centro que funcionará en la Facultad de Medicina y del cual no tienen ningún antecedente en las escuelas del área de la salud. Entre los principales propósitos del centro se concentran algunas actividades de apoyo, orientación y desarrollo de los procesos académicos de los estudiantes y maestros.
“La Reforma Académica implica que nosotros tengamos Centros de Atención Especializada para poder atender la nueva modalidad y los problemas de aprendizaje y capacitación de los alumnos y docentes”. El director de la Facultad de Medicina añadió que este es un centro con limitaciones importantes, pero conforme se vaya dando el desarrollo del mismo irá creciendo. Dentro del centro hay varias líneas de trabajo y una de ellas es el desarrollo de las tutorías planificadas para reorientar y mejorar los niveles de aprendizaje de los alumnos. Manifestó que la idea es que el Centro de Atención sea inicialmente sólo para los alumnos de medicina y que con la integración de las áreas se haga extensiva a los estudiantes y maestros del área de la salud, ya que está diseñado para que pueda crecer en este sentido, conforme vayan avanzando los trabajos de la Reforma Académica Universitaria. El Centro de Atención Psicopedagógica será atendido principalmente por un equipo de cinco personas de la facultad que tenga Maestría en Ciencias, con especialidad en el área de educación, además de psicólogos, pasantes en psicología, trabajo social y algunos médicos que están terminando estudios de Maestría en Educación.
Adolfo Romero Garibay destacó que el proyecto mas importante en la Facultad de Medicina es el lograr la integración del tronco básico general y del tronco del área disciplinar para poder iniciar en agosto en el nuevo ciclo escolar con el nuevo modelo de la reforma en el área de la salud. Con esto, el personal de la Facultad de Medicina está inmerso en un arduo trabajo con visiones y análisis estructurales, metodológicos, con líneas de acción y transformación para facilitar el aprendizaje de los alumnos. Otra actividad que se está desarrollando es la revisión de los documentos que se tienen que entregar a la Secretaría de Educación Pública en fecha del 30 de mayo, dentro del proceso de evaluación de la propia Facultad de Medicina.
Nuestro modelo actual es similar al nuevo modelo educativo que está por implementarse en la UAN, manifestó Romero Garibay, ya que en la Facultad de Medicina se desarrolla un sistema de enseñanza modular integrativa, en donde el propio diseño implica que las acciones de los alumnos tienen que ser en el aprendizaje significativo por competencias y en donde las tutorías son las prácticas cotidianas de los estudiantes, a lo que se les asigna un tutor que se hace responsable por un año. “Para nosotros no es muy innovador el modelo por que cuando inició la Escuela de Medicina empezamos ya con un modelo innovador y nos resulta importante que el resto de la Universidad se acerque a este tipo de modelos, porque sabemos que mejoran la calidad de los profesionistas que tenemos que formar. Para nosotros ha sido el crecer y seguir desarrollando nuestro modelo”.