Archivo
» Aprueba el Consejo General Universitario la nueva Ley Orgánica de la UAN
En una extensa sesión extraordinaria del Honorable Consejo General Universitario fue aprobada en lo general y particular la nueva Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Nayarit.
Aurora García Sandoval, secretaria general de la universidad, dio lectura al dictamen correspondiente, para que enseguida se pasara a su discusión en lo general de su contenido, registrándose para tal efecto la participación de cinco oradores, quienes después de una breve exposición exhortaron a los miembros del consejo a su aprobación en lo general.
Miguel Madero Estrada, director de la Facultad de Derecho, quien fungió como uno de los integrantes de las comisiones dictaminadoras precisó que el proyecto contiene muchas diferencias respecto de la propuesta original, y que además no son insignificantes, aclarando que aún así, el dictamen se encontraba en un proceso de perfeccionamiento a cargo del propio Consejo.
Madero Estrada solicitó el apoyo de los consejeros hacia el proyecto y en su momento remitirlo al Congreso del Estado para su aprobación.
Por su parte, los dirigentes de los sectores universitarios de estudiantes, trabajadores y maestros, Héctor López Santiago de la FEUAN; Luis Manuel Hernández Escobedo, del SETUAN y Pablo García Galavíz, del SPAUAN, coincidieron en patentizar su respaldo para la aprobación del proyecto en lo general, dejando para su discusión en lo particular, los puntos en los que de antemano manifestaron tener contemplado expresar observaciones y hacer las propuestas de modificación correspondientes.
Omar Wicab, secretario académico, intervino a nombre de los funcionarios para expresar su apoyo al proyecto argumentando que la nueva ley orgánica dará viabilidad al nuevo modelo académico.
A nombre de los egresados intervino Crescencio Ramírez Villela, quien de igual manera manifestó su respaldo justificando que la nueva ley orgánica sin duda alguna da rumbo y certidumbre a la institución.
Francisco Javier Castellón Fonseca, rector de la UAN expresó que, “en lo general, todos estamos de acuerdo en el espíritu de esta nueva ley.” Asimismo, reiteró que la democracia representativa y la votación nominal han demostrado funcionar correctamente en la máxima casa de estudios de Nayarit.
El dictamen fue aprobado en lo general mediante una votación nominal que en esta ocasión se realizó en el marco de un nuevo modelo de funcionamiento interno del Consejo, que incluyó una tarjeta para votar y la utilización de un semáforo para indicar a los oradores los tiempos transcurridos durante sus intervenciones.
Después de aprobado en lo general el dictamen, se procedió a su discusión en lo particular, etapa en la que se profundizaron los debates que fueron desde precisiones técnicas y gramaticales, hasta discrepancias en el contenido especificado en varios artículos, entre los que destacan los que se refieren a los procedimientos para la elección de autoridades y composición de los órganos de gobierno.
Muchas de las observaciones y propuestas de los consejeros se tradujeron en cambios en la redacción del contenido de la nueva ley, mientras que en otras, después de amplias discusiones se convino en el acuerdo de dejar la redacción en su forma original.
Al final de la sesión y debido a la trascendencia del acuerdo, se procedió a realizar la votación consejero por consejero, dando como resultado la aprobación en lo general y en lo particular de la nueva ley orgánica de la universidad, siendo aprobada por unanimidad.
Para concluir se dio un voto de confianza al Rector para la formación de la Comisión Especial, que será la encargada de presentar y consensuar ante los poderes Legislativo y Ejecutivo la propuesta de Nueva Ley Orgánica de nuestra institución, quedando integrada de la siguiente manera:
• Rector
• Los dirigentes de los tres sectores universitarios
• Dos directores, uno de Educación Superior y el otro de Educación Media Superior
• Dos maestros, uno de Educación Superior y el otro de Educación Media Superior
• Dos estudiantes, uno de Educación Superior y el otro de Educación Media Superior.
• Dos trabajadores.