Archivo

» Los universitarios propondrán nueva Ley Orgánica al Congreso del Estado

Tepic, Nayarit, 8 de mayo de 2003

foto En entrevista, el doctor Miguel Madero Estrada, director de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Nayarit, informó sobre el arduo análisis del proyecto de la nueva Ley Orgánica que los universitarios propondrán al Congreso del Estado, para que este poder en ejercicio de sus atribuciones proceda analizar, discutir y aprobar en su caso, el proyecto que ha sido producto de todo un proceso que data desde que se convocó por parte del rector a la elaboración del Plan Institucional de Desarrollo.

Madero Estrada comentó que desde 1999 a la fecha se ha dado un proceso continuado, sucesivo y ascendente, en el que se convocó a la comunidad universitaria para participar en la confección de un nuevo modelo sustentado en un nuevo modelo y cuerpo jurídico; fue así como los universitarios iniciaron el entonces proyecto de Ley Orgánica. “Que bueno que todos los universitarios, consensuando en cada una de sus partes, hemos logrado dictaminar ya un proyecto que será puesto a aprobación del Honorable Consejo General Universitario el día viernes 9 de mayo y en este proyecto se conjuga la participación plural de todos los sectores”.

Esta es una ley más clara, manifestó el director de la Facultad de Derecho de la UAN, que facilita su aplicación e interpretación. Agregó que es un proyecto que hace a un lado todo el lenguaje discursivo que dificultan la aplicación del caso concreto y evita repeticiones de principios o dogmas relacionados con la educación superior o media superior y se centra de lleno en los aspectos orgánicos. Destacó que el propósito de la Ley Orgánica es dar una estructura al funcionamiento de una institución pública como lo es la Universidad Autónoma de Nayarit y que esta es una ley que la confiere.

Miguel Madero afirmó que el punto medular de las aportaciones del proyecto son indudablemente los avances que en esta Ley se establecen en cuanto a la estructura académica de la universidad, ya que se despolitiza en mucho el órgano máximo que es el Honorable Consejo General Universitario, a través de crear otros órganos, como lo es el Consejo Coordinador Académico, que es el que va a analizar, dictaminar y proponer toda la política académica de la universidad. “La Ley Orgánica debe de ser general, abstracta y sin entrar en especificidades, eso se va a dejar al estatuto de gobierno y demás reglamentos que los propios universitarios vamos a aprobar en su oportunidad, de acuerdo a como lo marca la misma ley”.

Añadió que esta es prácticamente una nueva ley en la que participan una comisión que se le denominó Comisión de Legislación y Gobierno, que está integrada por todos los sectores y presidida por el rector. Asimismo se le turnó a dictamen a la Comisión de Reglamentos, entonces este proyecto lo dictaminan dos comisiones unidas, la de Legislación y Gobierno y la de Reglamentos, donde están representados los distintos sectores, opiniones y expresiones de la universidad, que también se recogieron de ponencias y propuestas que se hicieron a lo largo de todo el proceso iniciado desde 1999. Este proyecto ya está concluido, dictaminado y firmado por unanimidad por todos los miembros, concluyó Miguel Madero Estrada.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba