Archivo

» Con convenio se respalda la cesión de los recursos federales a la UAN y se entrega al gobierno del estado documentos de rendición de cuentas y auditorias realizadas

Tepic, Nayarit, 29 de abril de 2003

foto Firma convenio el rector de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), Francisco Javier Castellón Fonseca, con el gobernador del estado, Antonio Echevarría Domínguez, a fin de respaldar la cesión de los recursos federales ordinarios, así también son entregados al mandatario estatal los documentos de rendición de cuentas y resultados de las auditorias realizadas a nuestra máxima casa de estudios para clarificar la situación financiera de la institución.

Este convenio se firma sobre la base propuesta por la Secretaría de Educación Pública y el gobierno del estado, en donde se determina la cantidad de 62 millones de pesos por parte del gobierno de la entidad y de 370 millones de pesos por parte del gobierno federal.

Fue firmado el convenio, como cada año sucede, a fin de que la UAN pudiera contar con el recurso federal ordinario, ya que era la única universidad del país que no tenía un respaldo para la cesión de los recursos federales ordinarios, habiéndose recibido por parte de la Subsecretaría de Educación Pública la notificación de que si no había convenio firmado con el gobierno del estado no se proporcionaría el recurso asignado para la universidad.

Dentro del convenio, se establece una cláusula de salvedad que plantea que si hay incremento por parte del gobierno federal o estatal durante el año en curso, podrá añadirse a este documento lo cual permite a la UAN continuar en la búsqueda de un incremento al subsidio estatal que pudiera otorgarse con un acuerdo del Poder Ejecutivo y Legislativo.

La universidad no ha renunciado a la demanda de mayor recurso para nuestra institución, pero esto no significa que se quiera estar en medio del conflicto entre el Poder Ejecutivo y Legislativo, ya que esta institución tiene como principal objetivo la docencia, investigación y la extensión de los servicios, motivo por el cual se continuará planteando la demanda de mayor incremento al subsidio estatal a los poderes Ejecutivo y Legislativo a fin de poder cumplir mejor las funciones de esta máxima casa de estudios.

La UAN no debe de ser utilizada como instrumento, ni como ariete de parte de los poderes o de grupos políticos que se encuentran en disputa actualmente en la entidad, ya que la posición en ningún momento ha sido como parte del conflicto, sino que permanece firme en su institucionalidad.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba