Archivo
» Presentó el rector ante el HCGU el proyecto de modificación a la Ley Orgánica de la UAN
En la sesión de de este jueves del Honorable Consejo General Universitario, el rector Francisco Javier Castellón Fonseca presentó para su análisis y discusión un proyecto de modificación a la ley orgánica de la universidad.
Ante los miembros de máximo órgano de gobierno universitario, Castellón Fonseca explicó que en dicha propuesta se propone reducir el contenido de la ley a 36 artículos, que se reagruparán en capítulos diferentes. Añadió que la idea es el ser más precisos en algunos elementos que le dan sentido a la vida universitaria.
La propuesta presentada por el propio rector además de reagrupar los capítulos, contiene un articulado más sencillo, conserva en lo fundamental la actual estructura y órganos de gobierno, asimismo, propone se establezcan los órganos de gestión académica, de apoyo y consulta.
Castellón Fonseca agregó que se pretende también eliminar contradicciones y darle una nueva forma al contenido que en algunos casos es tomado del texto constitucional, para ser más precisos, del artículo tercero, señaló.
Para lo anterior, se abrió un proceso de presentación de propuestas por escrito a partir de hoy, cerrándose el 2 de mayo, para que posteriormente en una sesión permanente del Consejo General Universitario programada para el 7 de mayo la nueva ley sea aprobada o en su caso desaprobada.
La idea, explicó el rector, es que la nueva ley orgánica sea acorde a la nueva estructura académica que empezará a funcionar en agosto, de conformidad con lo dispuesto por la reforma universitaria.
Para quienes tengan interés de aportar propuestas se dio a conocer una dirección de correo electrónico (reformauan@nayar.uan.mx) a la cual pueden hacer llegar sus trabajos, asimismo, se informó que se abrirá un foro de discusión y un apartado especial en la página web de la universidad en donde se tenga acceso a la información y a la posibilidad de enviar propuestas y expresar opiniones en línea.
La propuesta contó con la aprobación evidente de los integrantes del máximo órgano de gobierno universitario, instancia que además, acordó, en atención a otros temas de la agenda de trabajo, definir el 15 de mayo como fecha límite para que sean presentados por las facultades los procedimientos de titulación; así como también se acordó exhortar a los directores y coordinadores en el sentido de cumplir debidamente con el acuerdo de tomar el control de las incidencias de puntualidad y asistencia de los trabajadores docentes y administrativos.