Archivo
» Rinde su Tercer Informe de Actividades el Director de la Facultad de Economía
El director de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Nayarit, José Rubén Sánchez Fletes, rindió su III Informe de Labores del período diciembre 2001 a marzo 2003 ante el Consejo Técnico de dicha Facultad, el Rector Francisco Javier Castellón Fonseca, funcionarios, directivos, profesores y estudiantes de la máxima casa de estudios.
El informe que presentó Rubén Sánchez, es el resultado de un trabajo conjunto del equipo de profesores al que actualmente corresponde, además de esta función ejerce también labores administrativas de servicio a la comunidad escolar. Este tercer informe se estructuró acorde con las funciones sustantivas y adjetivas de la Unidad Académica de dicha facultad: docencia, investigación, extensión y vinculación productiva, de igual manera se informó sobre los esfuerzos realizados en la administración escolar que contribuyeron al buen funcionamiento de la vida académica de la Facultad.
D O C E N C I A
Esta es la función más desarrollada en esta Unidad Académica, por lo que ésta administración escolar a puesto especial énfasis en reorientarla pensando en el estudiante como el centro de la misma y fungiendo como el principal actor.
Por lo anterior a partir del año 2002 se ha dado un seguimiento a los estudiantes de tronco común en cuanto al nivel de aprovechamiento, cabe destacar, que en comparación con el ingreso del año 2001 la cifra aumentó en un dos por ciento en el 2003. Adicionalmente en la Unidad Académica del Sur se encuentran estudiando la licenciatura en informática y Estadística en total de 121 alumnos. Todos los grupos conformados en el presente ciclo escolar tomaron cátedra dentro del edificio de esta facultad y no en aulas prestadas.
Como medidas remédiales para superar deficiencias en estudiantes de nuevo ingreso se instituyeron los siguientes talleres: Desarrollo de Habilidades de Lectura y Redacción, Diseño Estructurado de Algoritmos, Herramientas Básicas de Computación, Habilidades para el Desarrollo Empresarial y de Estadística Inferencial, estos talleres se ofrecieron extracurricularmente pero de carácter obligatorio.
Además, para elevar la problemática entorno al rendimiento académico la administración convocó a los docentes para buscar una solución, por lo que se estableció un proyecto de investigación denominado “La Formación de Profesionales”, para la evaluación del docente por el alumno y viceversa, buscando finalmente que conforme a los resultados se tomen nuevas medidas que los lleven a la excelencia académica.
Por otra parte, se ha continuado con la impartición de cursos extracurriculares y optativos como una medida de reforzar la currícula, como: “Seminario de Tesis”, “Base Económica, Desempeño y Productividad”, “Hábitos, Técnicas, Habilidades básicas de Estudio y Creatividad”, “Álgebra Básica”, “Diseño y Métodos de Investigación” e Inglés básico, intermedio y avanzado.
Así mismo, se han promovido becas a estudiantes con mejores promedios con deseos de participar en diplomados, talleres y congresos nacionales, se seleccionó a 50 estudiantes para otorgarles un apoyo económico, se gestionaron condonaciones al Centro de Idiomas, la condonación parcial por pago de reinscripción a estudiantes que participaron en el Verano de la Investigación.
Aunado a lo anterior, con el propósito de mejorar la práctica docente se ofreció el curso taller Macrodestrezas en la Educación Superior, se ha apoyado y se han realizado las actividades de gestión para la permanente actualización del docente a partir de la asistencia a foros, diplomados, congresos, talleres, cursos nacionales e internacionales, aumentando de esta forma la visión del docente dentro de un contexto de globalización.
Se inició el proceso para la acreditación de los programas académicos de licenciatura y posgrado por lo que se recibió la visita de los pares académicos para validar la información que la administración presentó en su autoevaluación.
INVESTIGACIÓN
En este rubro a través del Plan de Trabajo Anual 2002, que presenta cada docente se obtuvo una excelente respuesta de los profesores quienes han demostrado un gran interés hacia las actividades de investigación, generándose en total 28 proyectos. Sin embargo, el reto actualmente es traducir esta actividad de investigación en la publicación de resultados y beneficios generados.
Los estudiantes continúan incorporándose a los distintos talleres de investigación creados específicamente para generar en el alumnado la iniciativa para desarrollar sus propios proyectos de investigación
EXTENSIÓN Y VINCULACION
Se han establecido desde el año 2001 relaciones de colaboración que han permitido ofrecer diplomados, presentar servicios comunitarios a través del servicio social, desarrollando acciones coordinadas en materia de cultura, asistencia social, proyectos productivos y de investigación, con distintas asociaciones civiles y organizaciones no gubernamentales, con el Instituto Nacional Indigenista, la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado, el H. XXXVI Ayuntamiento Constitucional de Ixtlán del Río, la Universidad de Baja California.
Cabe destacar que profesores de esta facultad han participado en el desarrollo de estudios de opinión, destacando la elaboración de el Plan Municipal de Desarrollo del Ayuntamiento de Ixtlán del Río, habiendo recibido por este trabajo el reconocimiento del Cabildo.
Además se generaron ocho programas de educación continua y se brindó apoyo económico y de gestión para la asistencia de estudiantes de ambas licenciaturas como parte de la promoción a la educación continua.
ADMINISTRACION
En el año que se informa, la Facultad de Economía Generó $371,944 como ingresos propios, mismos que fueron destinados a la satisfacción de la necesidades, tanto de la operación de la misma , como para el apoyo a los sectores que la integran, resultando que de egresos fueron $327,646 quedando como saldo inicial para el 2003 la cantidad de $44,298.
La transparencia en el manejo de los recursos nos ha permitido ser casi autosuficientes en lo referente al gasto corriente. Hemos hecho algunas adquisiciones de equipo de computo, se realizan reparaciones y mantenimiento a los equipos de computo, se realizan reparaciones y mantenimiento a los equipos de apoyo a la docencia e investigación y se cubre totalmente el gasto generado por la compra de artículos de oficina limpieza, así como el mantenimiento mínimo de los edificios que conforman la facultad. Esta autosuficiencia financiera nos genera tranquilidad y confianza en el presente.
Al culminar este informe, Francisco Javier Castellón haciendo uso de la palabra se dirigió a los presentes y destacó que los tres objetivos centrales que la facultad de economía tiene que desarrollar para poder mejorar y para poder constituirse como una de las mejores en el país, es el mejorar las condiciones físicas, acreditar las dos carreras con los organismos nacionales, mantener vinculación con organismos de renombre como ANIDIE y el ANIEI.
“Tenemos prácticamente terminado los proyectos que iniciarán en el próximo semestre un nuevo modelo académico que plantea un énfasis en los primeros semestres en la generación de habilidades básicos para los estudiantes de programas académicos que son compatibles con los estándares nacionales”.
Aquí mismo, Castellón Fonseca anunció, que es muy probable que para el próximo año se puedan abrir carreras en la unidad del norte y del sur en las modalidades de educación abierta y a distancia, sin la ampliación de la planta docente.
Se debe continuar con la búsqueda de mejores condiciones de enseñanza-aprendizaje, subrayó Castellón Fonseca, por lo que tenemos trabajando un proyecto de rehabilitación del área de ciencias sociales, el cual se presentará ante el Patronato Administrador del 10 por ciento, donde se incluye la construcción de nuevas aulas y cubículos para los docentes de Economía.
En cuanto al área de vinculación y extensión, Castellón Fonseca destacó los proyectos que han realizado los estudiantes de economía para apoyar a microempresarios a través del convenio de colaboración con la Universidad de Baja California. Finalmente, felicitó al director Rubén Sánchez Fletes por su ardua labor en la facultad de Economía, y exhortó a los presentes para que siguieran brindando su apoyo a esta administración en la búsqueda de mejorar las condiciones de esta facultad.