Archivo

» Presentación de la revista ¡Enfermería: Ciencia, Salud y Humanismo!

Tepic, Nayarit, 29 de marzo de 2003

foto La Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Nayarit, presentó la revista ¡Enfermería: Ciencia, Salud y Humanismo!, en donde se contó con la presencia de Saúl Hernán Aguilar Orozco, director de Educación Superior e Investigación Científica y representante personal del rector de la UAN, Francisco Javier Castellón Fonseca, María Raquel Moya García, directora de la Facultad de Enfermería y Andrea Cibrían Pérez, subdirectora de postgrado de la facultad y coordinadora general de la revista.

¡Enfermería: Ciencia, Salud y Humanismo! es una revista semestral dirigida a todo el público en general, pero sobre todo está dimensionada para el sector salud. Contiene artículos científicos, ensayos, arte y cultura, aportaciones estudiantiles, proyectos, biografías y autobiografías de maestros.

Moya García manifestó la satisfacción que representa la edición de la revista, ya que es un proyecto que se había planeado desde varios años atrás. “Difundir el quehacer científico que se está desarrollando no sólo en la facultad, sino también en el ámbito educativo, de servicios de salud y en el sector social, era una ilusión, un sueño que teníamos”. Agregó que la enfermera no tiene el reconocimiento que se merece y que hace falta difundir lo que se hace en la materia. “Ya no se puede decir que la investigación en enfermería no evoluciona, se está desarrollando a niveles de postgrados, y se está incursionando cada vez mas en la investigación científica”

Esta es una revista de las enfermeras y enfermeros de Nayarit,  -expresó la directora de la Facultad de Enfermería- y su propósito es precisamente el desarrollar en el profesorado y en el profesional de los alumnos el interés por la cultura de la investigación científica, además de publicar seminarios y foros. “Es necesario que esas experiencias enriquecedoras en que se desempeña nuestro gremio sean publicadas”.

Por su parte, Saúl Aguilar Orozco comentó la importancia de llevar a cabo la elaboración de la revista. Destacó que su contenido es de calidad y que se abordan de una manera amplia trabajos tan específicos, que pueden ser desde una evaluación hasta una reflexión. Informó que en el área de la salud, en referencia con otras revistas, la competencia es hermanable ya que todos parten del mismo punto y lo que se está haciendo es mostrar la gran diversidad de frutos que un programa de calidad, como lo es el programa que la Facultad de Enfermería está rindiendo a la sociedad. “Que agradable que encontremos un vehículo de información y difusión de Enfermería”.

Para finalizar, Aguilar Orozco subrayó que “estamos observando una Universidad distinta, una Universidad que comienza a tener cristalizados una serie de proyectos en todas las áreas del conocimiento”.  Destacó que con este hecho la Universidad tiene un motivo más para sentirse orgullosa.

A su vez, Andrea Cabrían expresó la necesidad de hacer ciencia en el rubro de la enfermería, además contextualizó la importancia del humanismo sus valores. “Enfermería siempre se ha distinguido por practicar el humanismo”. Para finalizar su intervención, la coordinadora general de la revista invitó a todos los presentes a llevar a la práctica en la vida diaria el humanismo y al mismo tiempo los exhortó a enriquecer la revista con sus propuestas.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba