Archivo
» Inauguró el rector los trabajos del coloquio nacional “La condición de la mujer en el pacífico mexicano”
“Me da mucho gusto que la Especialidad de Género esté promoviendo estos espacios no solamente de formación académica a partir de su programa de especialidad, sino también dando frutos en la investigación, en la divulgación de sus programas, de los temas que ahí se están discutiendo.” Lo anterior fue expresado por el rector de la Universidad Autónoma de Nayarit, Francisco Javier Castellón Fonseca, al inaugurar hoy los trabajos del coloquio nacional de estudios de género “La condición actual de la mujer en el pacífico mexicano.”
En su mensaje, Castellón Fonseca manifestó ante el numeroso auditorio de destacadas mujeres nayaditas, “ojalá y sus trabajos sean del mayor beneficio no solamente para su formación académica sino también para la práctica cotidiana de convivir entre todos, en un esquema de tolerancia, equidad y de beneficio mutuo.”
Al referirse a la realización del evento, el rector de la universidad precisó que existe el interés de seguir generando esos espacios de calidad. Agregó que en ese tipo de actividades se pretende gastar el dinero público para generar los espacios que permitan realizar eventos de calidad y que a la vez permitan sostener una formación de excelencia para los estudiantes.
Por su parte, Lourdes Pacheco, directora del programa de la Especialidad de Estudios de Género, y quien coordina las actividades del evento, comentó que el 4 por ciento de los municipios de país son comandados por mujeres, el 14 por ciento de las diputadas del Congreso de la Unión son mujeres, cuando el sexo femenino constituye mayoría en el padrón electoral, es decir, reflexionó, “somos una mayoría tratada como minoría.”
Informó que hoy se cuenta con un programa de Estudios de Género a nivel de postgrado, en el cual se está alentando una nueva generación de investigadoras e investigadores capaces de plantearse las viejas preguntas de manera más lúcida y penetrante.
Lourdes Pacheco añadió que el Coloquio Nacional de Estudios de Género quiere convertirse en un espacio de encuentro entre estudiosas del género que trabajan en diversos espacios públicos y académicos.
Las actividades del evento continuarán durante el transcurso del día y concluirán mañana. El programa comprende conferencias, presentación de video y obra de teatro.