Archivo

» Saludan cubanos obra de Nicolás Guillén editada por la UAN

Tepic, Nayarit, 21 de marzo de 2003

foto El esfuerzo editorial de publicar una antología de Nicolás Guillén tiene como finalidad estrechar los lazos de amistad entre Cuba y Nayarit, así como acercar la obra del poeta a la comunidad universitaria y promover la lectura de textos clásicos en la población en general, expresó el rector Francisco Javier Castellón Fonseca, durante el acto de presentación de Abre la muralla. Antología de Nicolás Guillén, editada por la universidad.

Acompañado de Nicolás Hernández Guillén, nieto del poeta y presidente de la Fundación Nicolás Guillén —que otorgó el permiso de publicación de la presente antología— y de Carlos Martí, presidente de la Unión Nacional de Artistas de Cuba, el rector consideró de particular importancia la participación de las universidades en la publicación continua de la obra de los grandes escritores de Latinoamérica y del Caribe, pues con ello se contribuye a la solidez y presencia de los valores culturales que hacen fuerte a nuestras naciones. El rector arrancó aplausos de los anfitriones al agregar que “Cuba, además de ser un país de una gran cultura y extraordinario desarrollo científico, es el lugar donde se resguarda la dignidad Latinoamérica”.

Por su parte, el escritor Juan N. Padrón Barquín, quien se hizo cargo del prólogo y de la selección de los poemas publicados en esta edición universitaria, hizo hincapié en la cercanía y en las afinidades que existen entre nuestro estado de Nayarit y La Habana, no sólo por la cultura, la calidez de la gente y su amor por la literatura y el arte en general, sino hasta por el clima y el paisaje de playas, esteros y vegetación, que significativamente son parecidos, “lo que nos identifica con más espontaneidad en la realización de las labores académicas y culturales acordadas por nuestras respectivas instituciones”.

El escritor Salvador Mancillas, en su calidad de editor de Abre la muralla, hizo el colofón de la presentación al señalar que Nicolás Guillén fue un poeta “que dio voz potente al mestizaje y al espíritu anticolonialista” y que desde la publicación de sus primeros poemas en 1930 —sus hoy célebres Motivos de son— “existe una Cuba de más presencia e identidad en el mosaico variado de la cultura latinoamericana, los latinoamericanos tenemos más Latinoamérica y el idioma español es más nuestro”.

foto “Por eso, añadió, todos tenemos el compromiso ineludible de contribuir a la perdurabilidad de las hazañas creativas de nuestra cultura”, promoviendo la publicación de obras importantes como la de Nicolás Guillén.

El acto se desarrolló en la sala cuatro de la Unión Nacional de Escritores de Artistas de Cuba (UNEAC), donde se ofreció un brindis por la visita de la delegación de universitarios nayaritas encabezados por el rector Francisco Javier Castellón Fonseca.

Posteriormente el libro editado por la UAN se presentó en la librería La Moderna Poesía, la más importante de La Habana, ante un público igualmente entusiasta, pero más informal, donde el rector Castellón firmó los ejemplares adquiridos por los jóvenes cubanos, admiradores fervientes de su poeta nacional.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba