Archivo
» La administración rectoral firma el acuerdo con SPAUAN y SETUAN sobre incremento salarial del 5%
Este miércoles, la administración rectoral firmó los convenios con los sindicatos de Personal Académico y de Empleados y Trabajadores de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), donde se establece el incremento salarial del 5 por ciento.
La firma de los convenios se llevó a cabo con la presencia de Luis Manuel Hernández Escobedo, secretario general del SETUAN y de Pablo García Galaviz, secretario general del SPAUAN, en donde en reuniones por separado se hicieron acompañar de sus delegados sindicales y de los miembros de los sindicatos en mención a fin de signar el acuerdo sobre el incremento salarial.
En dichas reuniones, el rector de la UAN, Francisco Javier Castellón Fonseca, destacó que “la idea fundamental que prevaleció en la administración desde el inicio de año debido a los rumores que se generaron durante la formación del Fondo de Pensiones a consecuencia del descuento del 5 por ciento, fue la de garantizar mínimamente un porcentaje igual de incremento salarial para resarcir el descuento que desde la primera quincena de enero los trabajadores están aportando a dicho fondo”.
De igual forma, manifestó Castellón Fonseca que la UAN hizo un gran esfuerzo para superar el 4.3 por ciento que es el tope salarial establecido por las autoridades de la Secretaría de Hacienda y de la propia Secretaría de Educación Pública (SEP) para las universidades públicas del país.
Agregó que lo anterior significa que la SEP solo enviará el recurso destinado al 4.3 por ciento del tabulador y la plantilla que esta Secretaría tiene reconocida que es menor a la que cuenta la UAN.
Castellón Fonseca, destacó que se seguirá luchando ante la Secretaría de Educación Publica, el Gobierno del Estado y ante todas las instancias para lograr un mayor incremento al presupuesto y mejores condiciones salariales de los trabajadores y de los académicos.
Así también, el rector de la UAN dijo que “la creación del Fondo de Pensiones y Jubilaciones es una conquista histórica que se ha desvirtuado por razones políticas, sin tomarse a este fondo con la magnitud que merece y en cambio sólo ver las posibles fallas que este sistema pueda tener”, precisando que esto es una victoria de los sindicatos que permitirá tener el futuro de trabajadores y docentes asegurados.
Los líderes sindicales coincidieron en reconocer el gran esfuerzo que la autoridad administrativa está realizando para poder establecer el 5 por ciento de incremento salarial, tomando en cuenta que a nivel nacional sólo se tenía programado el 4.3 por ciento para las universidades públicas del país, precisándose que la postura de los sindicatos durante las negociaciones fue lograr un incremento salarial similar al porcentaje que se está aportando al Fondo de Pensiones y Jubilaciones.
Es de mencionarse que este jueves 20 de marzo la autoridad administrativa y los líderes sindicales acudirán a la Junta de Conciliación y Arbitraje a ratificar el convenio firmado, en donde se establece el incremento del 5 por ciento para Trabajadores Administrativos y Manuales, así como también para el personal académico de esta máxima casa de estudios.