Archivo
» Dio inicio el Primer Encuentro Juvenil Estudiantil México-Cuba
En el auditorio de la Preparatoria No. 1 de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) se llevó a cabo el acto con el que dio inicio el Primer Encuentro Juvenil Estudiantil México–Cuba.
Con la presencia de José Manuel Páez Estrada, director de la Preparatoria No. 1; de Héctor López Santiago, presidente de la Federación de Estudiantes de la UAN; de Yanelis Martínez Herrera, diputada de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba; de Carmen Chinas, del Comité Juvenil de Jalisco de solidaridad con Cuba y de José Santos Urbina, miembro de la Comisión Nacional de Enlace del Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba, se llevó a cabo el evento al que asistió un numeroso grupo de dirigentes y estudiantes universitarios que abarrotaron el auditorio de la institución.
Al dar la bienvenida a los invitados, el dirigente de la Federación de Estudiantes de la UAN, Héctor López Santiago, manifestó que “hoy inicia una relación muy importante entre los estudiantes universitarios y los jóvenes cubanos, nosotros apostamos a la voluntad como nayaritas, como federacionistas, como universitarios, en que la relación no solamente sea de hermandad, sino la que pueda fortalecer el camino profesional de los estudiantes cubanos y los nayaritas.”
López Santiago se manifestó partidario a que se establezca una vía, un puente muy especial para que día a día se sigan abriendo puertas de oportunidad tanto para los nayaritas como para los cubanos.
La joven diputada cubana, Yanelis Martínez Herrera, dictó una interesante conferencia sobre el tema La educación en Cuba, en la cual mencionó que la ideología de mercado ha ido desvirtuando de manera acrecentada la educación, ya que, según explicó, paulatinamente ha dejado de ser responsabilidad del Estado y en gran medida se ha ido convirtiendo en un negocio; agregó que ello es delicado, toda vez que la educación ha sido esencial para mantener la identidad de nuestros pueblos, la cultura y la soberanía.
Yanelis Martínez, afirmó que el hecho de sentirse solos desde el punto de vista económico, para el pueblo cubano constituye un orgullo el ser un país que no dependa de la caridad del Fondo Monetario Internacional, del Banco Mundial, del Banco Interamericano de Desarrollo, porque la dependencia económica ante esas instancias es lo que ha provocado la dependencia política y moral de los pueblos de América Latina.
La joven diputada de la Asamblea del Poder Popular en Cuba ,manifestó que su país, pese a ser pobre, su principal potencial ha sido siempre la dignidad, la moral y la preparación que ha tenido su pueblo, es por ello que en Cuba existen 76 universidades y se han impulsado programas encaminados a convertir el estudio en un empleo, mediante el cual también se pretende abatir los niveles de desempleo, por esa razón, tienen implementado un curso al cual están afiliados más de 100 mil jóvenes quienes estudian el nivel que tenían cuando estaban trabajando y por estudiar perciben un salario.