Archivo
» Continúan los trabajos de la Reforma Académica del Nivel Medio Superior
Los avances de la Reforma Académica en el Nivel Medio Superior, presentados el 7 de marzo ante el H. Consejo General Universitario son muy sustanciales, principalmente en la definición del mapa curricular del nuevo plan de estudios y los contenidos programáticos que dicho mapa debe contener, aunque esta discusión se está replanteando en cada escuela preparatoria a partir de reuniones con los propios responsables de cada una de las materias, informó Juan Carlos Plascencia, director de Educación Media Superior.
Por lo anterior, el día de hoy se organizaron talleres de trabajo para la elaboración de programas estratégicos de orientación, con el apoyo de la Coordinación Educativa de la Dirección General de Nivel Medio Superior y la Comisión para la Reforma de Nivel Medio Superior. La materia de orientación educativa, explicó Juan Carlos, formará parte de las áreas complementarias o paraescolares, así como también las materias artístico-culturales, deportivo-recreativas. Estas tres asignaturas, salen del mapa curricular como asignaturas pero formarán parte de programas muy específicos que permitirán una formación integral al estudiante.
A través de estos talleres, subrayó Plascencia Flores, los orientadores educativos de las 15 escuelas preparatorias de la UAN que este día se han reunido, van a identificar los programas a seguir tanto de la orientación educativa como de las actividades deportivas y culturales, lo cual se pretende que se realicen a través de actividades constantes del primero al sexto semestre.
Los programas van desde apoyo institución, apoyo vocacional, programas contra las adicciones, fomento a la lectura, al deporte, así como brindar a los estudiantes una formación en términos de valores totalmente sociales y no individuales.
Estos programas se complementarán con los trabajos realizados a través del programa de tutorías, en la cual el tutor va a ser una pieza fundamental para que el estudiante tenga una mayor información y una asesoría personalizada para que pueda decidir en su vida profesional o de trabajo.
Porque hay que recordar, subrayó Plascencia Flores, que este modelo les brindara a los egresados los elementos para incorporarse al mercado de trabajo. El egresado contará con las habilidades requeridas para incorporarse al mercado de trabajo y si elige incorporarse a una licenciatura contará con una orientación vocacional efectiva que le permitirá tener un mejor desenvolvimiento.
Esa es la idea del taller, manifestó, los programas que se definan aquí van a ayudarnos de manera fundamental a que el bachillerato tenga una formación realmente integral, que no sea un bachillerato que solamente sea un tránsito a nivel superior o bien un trámite administrativo, sino un proceso en el cual el estudiante de bachillerato tenga una formación ya sea para incorporarse al mercado de trabajo o bien para estudiar un programa de licenciatura.