Archivo

» La Facultad de Medicina de la UAN instalará un módulo para la detección de cáncer cérvico-uterino y mamario

Tepic, Nayarit, 12 de marzo de 2003

foto La Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), anuncia la instalación de un módulo para la detección de cáncer cérvico-uterino y mamario, con el propósito de brindar a la comunidad universitaria y a la sociedad en general este servicio de manera permanente.

Al respecto, el oncólogo Agustín Carrillo, coordinador del módulo, manifestó que la finalidad de la instalación de este módulo es la toma de muestras de papanicolau para así detectar el cáncer cérvico-uterino, así como también enseñar a las mujeres que acudan a este servicio a que se realicen el auto examen mamario, ya que estas dos enfermedades oncológicas son las que a nivel nacional y mundial son un problema de salud pública.

De igual forma, destacó que en 1998 el registro histopatológico nacional de tumores dio a conocer que de 4 mil 665 muertes por cáncer cérvico-uterino, aproximadamente 1,000 se registraron en Nayarit, estos datos “nos obligan, a que como generadores del recurso médico y careciendo de esta importante área de la salud, a crear este módulo que tiene la finalidad de abatir la mortalidad en nuestro estado, por eso mismo sabiendo que nuestras mujeres mueren en etapa temprana, pues es nuestra obligación como médicos y ahora más como especialistas, saber manejar, saber diagnosticar este tipo de problemas”.

Este módulo estará inmerso dentro de la Facultad de Medicina y contará con un especialista que es oncólogo y que tomará las muestras de papanicolau y los resultados serán analizados por dos patólogos de la facultad, los horarios preestablecidos para brindar el servicio serán los lunes, miércoles y viernes, de ocho a once de la mañana y los resultados serán proporcionados en forma rápida a los pacientes, es decir, indicó Agustín Carrillo “no tardaremos ni cinco días cuando la paciente tenga los resultados en sus manos”.

Es de resaltar que en este módulo sólo se cobrará a las pacientes una cuota de treinta pesos, que será el costo de recuperación de los materiales que se emplearán y el servicio será de manera permanente, además que permitirá vincular la enseñanza-aprendizaje, ya que los alumnos de la Facultad de Medicina serán capacitados para tomar muestras de papanicolau.

Finalmente, es de citarse que el módulo iniciará a prestar servicios a partir del lunes 17 de marzo y los horarios se ampliarán a medida que se vaya teniendo mayor demanda.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba