Archivo
» Importantes acuerdos emanados de la reunión del Consejo General Universitario
“Este máximo órgano de gobierno otorga un reconocimiento a los profesores e investigadores que han obtenido galardones por instancias extra universitarias, en este caso, a quienes obtuvieron el premio estatal y la medalla de Investigación Científica que ofrecen los poderes del estado de Nayarit, por ello, nos sentimos muy orgullosos ya que es un trabajo que da frutos no solamente en la formación de profesionistas, sino también en la producción de conocimientos que van a venir a resolver los problemas de nuestro entorno.” Las anteriores palabras fueron expresadas por el rector de la Universidad Autónoma de Nayarit, Francisco Javier Castellón Fonseca, al hacer entrega de reconocimientos por el Honorable Consejo General Universitario (HCGU) a los investigadores de la UAN premiados con la medalla Nayarit a la Investigación Científica y Tecnológica 2001.
La entrega de dichos reconocimientos se hizo durante la celebración de la sesión ordinaria del HCGU.
En cumplimiento con otros puntos del orden del día contenidos en la convocatoria respectiva, se informó sobre el seguimiento de los acuerdos relacionados con el rezago académico y las bases generales de titulación de la licenciatura universitaria por áreas del conocimiento; sobre este tema, el rector de la universidad propuso establecer como fecha límite el 31 de marzo del presente año para que en los consejos técnicos de las facultades sean discutidas las modalidades de titulación en lo general y particular, a efecto de que en la siguiente reunión del consejo general universitario se esté en condiciones de establecer el reglamento y se tengan claros los procedimientos, dicha propuesta fue aprobada.
La agenda del Consejo incluyó también un informe de los avances de la comisión de transición para la reforma académica del nivel medio superior, a cargo del maestro Juan Carlos Plascencia Flores, director de Educación Media Superior.
Correspondió a Alfredo González Jáuregui, director de Administración Escolar, hacer la presentación de la propuesta de calendario escolar 2003–2004. Sobre este punto, cabe mencionar que el Consejo lo aprobó en lo general, a propuesta del rector, quien lo solicitó previamente estableciendo tres precisiones:
La primera, consistente en que el calendario comprende los cambios de los días de vacaciones, toda vez que se verán aumentados en verano y disminuidos proporcionalmente en invierno, justificándose dicha medida en el sentido de que al regresar de vacaciones de invierno una semana después del calendario que tienen las demás instituciones educativas y oficinas públicas, se venían enfrentando diversos problemas.
Segundo, que la intención sea de que el Consejo General Universitario conozca las fechas en que se programarán las actividades, toda vez que el calendario tendrá que modificarse si hay nuevos modelos académicos.
Tercero, homogeneizar las fechas de asueto especificadas en los contratos colectivos de los sindicatos de trabajadores docentes y administrativos para que se optimicen los días de trabajo, aunque se aclaró que dicha medida será discutida con los sindicatos SETUAN y SPAUAN por constituir un asunto de carácter contractual.
Por su parte, Omar Wicab Gutiérrez, secretario Académico de la universidad, dio lectura a un informe de la comisión evaluadora central relativo a la convocatoria del programa de estímulos al desempeño docente para el ejercicio correspondiente al año 2003.
Sobre esto último, el rector de la UAN, Francisco Javier Castellón Fonseca, manifestó una severa crítica en el sentido de que el estímulo académico a los profesores que se debería dar por su trabajo, se ha convertido en un motivo de problemas y baja productividad en las escuelas de la universidad, por lo cual, propuso que la comisión continúe no sólo revisando el proceso, sino también trabaje con la comisión de carrera docente un nuevo reglamento el cual pueda presentarse a las secretarías de Educación Pública y Hacienda.