Archivo

» Visita SPAUAN el secretario general de la CONTU

Tepic, Nayarit, 25 de febrero de 2003

foto Enrique Levet Gorozpe, secretario general de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (CONTU) visitó este martes las instalaciones del Sindicato del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Nayarit (SPAUAN) con motivo de los festejos del XXVIII Aniversario para dictar la magna conferencia en la cual se hizo un análisis y perspectiva de lo que está sucediendo alrededor del financiamiento de la universidades públicas.

Contando con la presencia de los líderes sindicales del SPAUAN Y SETUAN, Pablo García Galaviz y Luis Manuel Hernández Escobedo, respectivamente, además de funcionarios, docentes y administrativos, Enrique Levet comentó que cada vez se estrangula más los subsidios a las universidades. Las comisiones en las que se plantea la universidad pública son muy limitadas. Más del 50 por ciento de los estudiantes no pueden tener acceso a la educación superior y por lo tanto estamos exigiendo al gobierno federal y a los gobiernos estatales mayores subsidios para que la universidad pueda tener la cobertura necesaria, elevar sus niveles de calidad y tener carreras con pertinencia social, este es el objetivo fundamental de la plática.

Sin la garantía de un buen financiamiento, expresó Levet Gorozpe, la universidad pública está condenada a no crecer y por otro lado, en el caso de los estudiantes que quedan fuera se está generando un nicho de mercado de universidades privadas que están haciendo su agosto, ofertando carreras que no tienen la calidad suficiente, habrá algunas excepciones pero no es la mayoría y esto afecta el desarrollo de un estado o del país.

La universidad pública ha sido un factor importante para el desarrollo, ejemplo de ello, subrayó Levet Gorozpe, es que de la UAN han salido brillantes profesionistas que ocupan actualmente cargos importantes en el gobierno del estado y en la iniciativa privada, la Universidad de Nayarit ha nutrido en materia de profesionistas para atender los grandes problemas y las necesidades que tienen las comunidades.

En lo que respecta al problema financiero, Enrique Levet comentó que hay una inequidad tremenda en la distribución de recursos. Mientras a universidades del Distrito Federal se les otorga 70 mil pesos por alumno, en universidades de provincia como Oaxaca, Guerrero o Tabasco están por debajo de los 14 mil pesos por alumno, en el caso de la UAN esta sobre 19 mil pesos por alumno. De igual manera habló sobre el desequilibrio de la asignación del presupuesto a nivel federal.

Por otra parte, y algo que es muy importante mencionar es que estamos luchando porque se haga efectivo lo que se acordó en la Cámara, que ha sido una bandera de nosotros de la reforma al Artículo 25 de la Ley General de la Educación, elevar al 8.5 por ciento del Producto Interno Bruto del presupuesto para la educación. 

Otro gran problema al que nos enfrentamos es el asunto de las pensiones y jubilaciones, los rezagos salariales donde nos enfrentamos a incrementos que no están acordes con la inflación, presentando una pérdida de poder adquisitivo acelerado en el salario de los trabajadores universitarios, esto ha venido deteriorando nuestro salario.

“Todos estos problemas que afrontamos actualmente los sindicatos universitarios del país son los grandes retos que tenemos que vencer solamente a través de la unidad, a través de rescatar la credibilidad en el sindicalismo universitario, a través de hacer análisis muy serios sobre la situación financiera de las universidades a nivel nacional y realizar una serie de acciones que nos brinden un aliento para poder luchar por mejores posiciones”.

“2003 Año de la Reforma Universitaria

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba