Archivo
» Conmemora la UAN el 24 Aniversario del asesinato de tres trabajadores
La Universidad Autónoma de Nayarit conmemoró a los trabajadores universitarios asesinados el 20 de febrero de 1979 a través de un acto luctuoso que se llevó a cabo en la explanada del Asta Bandera donde reunidos los tres sectores, Luis Manuel Hernández Escobedo, líder del SETUAN, Pablo García Galaviz, dirigente del SPAUAN, Héctor López Santiago, presidente de la FEUAN, funcionarios, docentes y trabajadores escucharon el discurso del rector Francisco Javier Castellón Fonseca.
Durante su discurso el Rector de la UAN manifestó lo siguiente:
1. Hace 24 años, la intolerancia de un régimen autoritario, la intervención de fuerzas políticas externas en nuestra institución educativa y la decisión oficial de resolver conflictos laborales por la fuerza y por las armas, provocó el asesinato a mansalva de 3 trabajadores universitarios que resguardaban las banderas de huelga en las instalaciones de nuestra casa de estudios.
2. Hoy a 24 años de distancia, la Universidad Autónoma de Nayarit convoca una vez más a un acto en desagravio a los familiares y compañeros de Don Ramón Jiménez Vizcarra, Don Pedro Alba Durón y de Juan Manuel Partida Chávez, con el objeto de recordar su lucha por mejorar sus condiciones de vida y por preservar a la Universidad Pública como opción viable de educación superior para los hijos de los trabajadores nayaritas.
3. Hoy, a 24 años de ese brutal asesinato, los universitarios seguimos luchando por construir una universidad pública de calidad con opciones educativas viables y pertinentes, y con objetivos académicos y administrativos coherentes y realizables. Para lograrlo, la comunidad universitaria de hoy construye la Reforma Académico y Administrativa de la Universidad Autónoma de Nayarit como un camino pacífico y consensuado para transformar a nuestra institución.
4. Hoy, en el 24 aniversario de aquella jornada, la Universidad sigue luchando por superar las décadas de abandono financiero que nos obligan a seguir demandando a los poderes públicos del estado mayores apoyos económicos para nuestra institución, reconociendo de antemano el extraordinario respaldo que el Gobierno del Estado y el Congreso Estatal han otorgado durante los últimos años a la UAN. Sin embargo, la magnitud de nuestros rezagos, el peso específico que tenemos en cobertura regional y en número de estudiantes, así como el esfuerzo realizado por la comunidad universitaria para superar nuestros problemas estructurales y el reconocimiento nacional y estatal a la calidad de nuestros programas y servicios académicos, de investigación, deportivos y culturales, nos dan los argumentos para demandar un mayor apoyo financiero.
5. Hoy, a 24 años de la lucha que libraron los trabajadores por recuperar la dignidad en su centro de trabajo, los universitarios exigimos más recursos para mejorar la calidad de nuestros programas, para apoyar con becas a los estudiantes de escasos recursos económicos que estudian en nuestras aulas, para darles mejores condiciones de aprendizaje, demandamos más financiamiento para nuestros investigadores, para nuestros creadores culturales y para nuestros artistas. Exigimos más recursos para mejorar nuestras aulas, para seguir fomentando el deporte universitario y para sostener una infraestructura bibliotecaria y de cómputo adecuadas a las exigencias actuales. No queremos más recursos para financiar camarillas, fomentar el porrismo o enriquecer personajes. Los recursos destinados a la UAN son recursos del pueblo y a ello se debe nuestra institución.
6. En estos tiempos de controversia política, nuestra institución seguirá manteniendo una posición que privilegie el dialogo y la concertación antes que el enfrentamiento. Para la comunidad universitaria, los intereses del pueblo de Nayarit deben estar por encima de cualquier interés particular o de grupo. La UAN seguirá insistiendo en un mayor presupuesto para la institución, pero no se convertirá en ariete o instrumento de grupo político alguno.
7. Hoy recordamos aquellos hechos porque seguiremos defendiendo nuestra capacidad de autodeterminación y autonomía para diseñar los mejores caminos que mejoren la preparación de los jóvenes hijos de trabajadores nayaritas de la ciudad y del campo, y porque seguiremos insistiendo en pedir a los grupos políticos estatales que dejen de ver a la universidad como una institución afiliada a alguna corriente política en particular. Nunca mas nuestra universidad debe ser escenario de enfrentamiento de intereses externos, nunca mas queremos que la violencia impere en nuestra Institución y nunca mas deberá correr la sangre de los universitarios en la defensa de sus derechos.
Posteriormente se dirigieron al camellón del Boulevard Tepic-Xalisco, sitio en donde cayeron los trabajadores, para depositar ofrendas florales. Aquí mismo Luis Manuel Hernández Escobedo expresó: “Yo quiero reflexionar solamente una cosa, que en el 25 aniversario del SETUAN el rector manifestó que la universidad existirá mientras el lucero de la tarde siga brillando en el horizonte; yo estoy seguro que esa luz son los ojos de nuestros muertos que van iluminando el camino de los universitarios de ayer, los de hoy y los de mañana, seguiremos con el orgullo siempre de pertenecer a una institución como la nuestra, no permitamos nunca mas que vuelvan a ocurrir estos hechos”. Hernández Escobedo, para culminar con este acto pasó lista de presentes de los compañeros caídos.