Archivo

» Manifiesto aprobado por el H. Consejo General Universitario

Tepic, Nayarit, 10 de febrero de 2003

foto El Consejo General Universitario de la Universidad Autónoma de Nayarit, reunido en asamblea general extraordinaria el dia 31 de enero del año en curso y ante la dificultad de aprobar el presupuesto de ingresos y egresos de la institución para el año 2003 tal y como lo marca la legislación universitaria, debido a la controversia existente entre los poderes Ejecutivo y Legislativo del Estado de Nayarit, se pronunció por manifestarle a los poderes del estado, a la comunidad universitaria y a la opinión pública los siguientes puntos:

1. Reiterar el llamado a los titulares de los poderes Ejecutivo y Legislativo para que privilegien el diálogo y la concertación como la mejor manera de resolver la controversia por el presupuesto estatal 2003.

2. Advertir que el retraso en la aprobación del presupuesto estatal genera una incertidumbre tal que no permite conocer con certeza los recursos a ejercer durante el presente ejercicio presupuestal, sino que comienza a perturbar el desarrollo normal de las actividades académicas de nuestras escuelas y facultades, sobre todo aquellas cuyas instalaciones resultaron afectadas por el huracán “Kenna” y que no han recibido la ayuda institucional de los fondos que ya debieran estarse aplicando para resarcir los daños del fenómeno meteorológico.

3. Reafirmar la convicción de los universitarios nayaritas de continuar la transformación profunda de nuestra institución, no sólo aumentando las posibilidades de estudio para los jóvenes nayaritas y mejorar la calidad de nuestros servicios académicos sino también en superar los rezagos y graves problemas financieros que nuestra institución enfrenta desde hace varios años.

4. Solicitar respetuosamente al C.P. Antonio Echevarria Domínguez, Gobernador Constitucional del Estado de Nayarit y al C.P. Manuel Cota Jiménez, Presidente de la Comisión de Gobierno Legislativo de la XXVII Legislatura respetar el acuerdo de incrementar la participación del presupuesto estatal al 17.5% de nuestro presupuesto total, toda vez que nuestra demanda sigue siendo alcanzar el 33%, porcentaje promedio en nuestro país de la aportación estatal a las universidades públicas mexicanas.

5. El máximo órgano de gobierno universitario ha aprobado que el incremento del presupuesto al 17.5% de participación estatal no sólo será utilizado para financiar el déficit presupuestal que la institución tiene desde hace varios años, sino que deberá usarse para fomentar el desarrollo universitario en vertientes donde los rezagos son mayores. De esta manera y resolviéndose la controversia entre los poderes y partiendo del supuesto que tanto el poder Ejecutivo como el Legislativo aceptarán aportar el incremento autorizado por el Congreso, la universidad iniciará, con un millón de pesos para cada uno, 6 programas adicionales de apoyo al desarrollo institucional en las siguientes líneas:

a) Becas a estudiantes de escasos recursos económicos y que tengan alto rendimiento académico, cultural y deportivo.

b) Apoyo a la Investigación Científica.

c) Promoción a las actividades culturales y artísticas.

d) Impulso al servicio social de apoyo a las comunidades y sectores marginados del estado de Nayarit.

e) Mejoramiento de las condiciones físicas de las aulas universitarias.

f) Mejoramiento de las condiciones de trabajo del personal académico y administrativo.


Ciudad de la Cultura “Amado Nervo”, febrero de 2003
Año de la Reforma Universitaria

H. CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba