Archivo
» “La Constitución es el documento que puede poner punto final a cualquier controversia”: Castellón Fonseca
“Estas obras son de consulta obligada, en momentos como el actual donde la controversia política obliga a que todos los actores regresen al espíritu y al texto original de la ley magna que rige la convivencia política y social de los nayaritas.” Lo anterior fue expresado por Francisco Javier Castellón Fonseca, rector de la Universidad Autónoma de Nayarit, durante la presentación del libro “Constitución Política, comentada y concordada” cuyo autor es José Miguel Madero Estrada, director de la Facultad de Derecho de la UAN.
Castellón Fonseca, quién fue uno de los comentaristas del texto presentado en el patio central del edificio sede del Congreso del Estado, añadió que la Constitución es el documento que puede poner punto final a cualquier controversia y debe ser el referente completo de la misma, reflexionó sobre el hecho de que la política, la lucha por el poder, el espacio público de los actores políticos debe circunscribirse en el marco de dicho documento.
El Rector de la UAN agregó que el libro aparte de ser un documento jurídico, es también un estudio histórico y social de las instituciones en Nayarit y de la manera en que la constitución ha ido transformándose en la medida de las necesidades que la propia sociedad le ha impuesto.
Castellón Fonseca concluyó diciendo que el libro de José Miguel Madero Estrada es una referencia obligada, pero que en estos momentos, manifestó: “es una obra a la cual debemos acudir todos, porque en Nayarit es en el interés general, en el interés colectivo, lo que pensaron los legisladores al redactar esta Constitución, y a ese interés colectivo, a ese interés general, a ese texto especial de la Constitución es al que debemos acudir en momentos de controversia política como el actual.”
Por su parte, el autor de la obra, José Miguel Madero Estrada, director de la Facultad de Derecho de la UAN, comentó que a diferencia del pasado, muchas de las disposiciones constitucionales han comenzado a funcionar ya que ahora existe una más amplia participación soberana, además de que los medios actualmente generan una mayor información.
Madero Estrada añadió que la Constitución debe ser sobre todo, la teoría normativa de la política. Más adelante, expresó que por lo que está ocurriendo ahora, instó a todos los actores políticos, a gobernantes, a los miembros del poder Legislativo y Judicial, a ser los mejores arquitectos de la constitución.
Hizo énfasis en que Nayarit ha cambiado, ya que –dijo– ahora hay jóvenes que en las aulas de la Facultad de Derecho estudian el texto constitucional local, y antes no existía esa materia.
El director de la Facultad de Derecho agradeció el apoyo recibido por parte de la Universidad Autónoma de Nayarit y el Instituto Federal Electoral para la edición y publicación de su obra.
Al final, el presidente de la Comisión de Gobierno Legislativo del Congreso local, Manuel Cota Jiménez, expresó refiriéndose al edificio sede del Congreso, “Esta, también es la Universidad Autónoma de Nayarit.” Lo anterior, en base a la buena cantidad de funcionarios y diputados que laboran e integran el Poder Legislativo y que además imparten cátedras en la universidad.
Cota Jiménez señaló “el que en este recinto depositario de la representación plural y popular se haya presentado una obra constitucionalista, adquiere un simbolismo relevante que debemos interpretar como un mensaje que antepone el gobierno de las leyes al gobierno de los hombres.”
Ciudad de la Cultura Amado Nervo
“2003 Año de la Reforma Universitaria”