Archivo
» Se presentó en la UAN el libro “La historia de Compostela, Nayarit”
En el auditorio de la Unidad Académica de Economía de la Universidad Autónoma de Nayarit se llevó a cabo la presentación del libro “La historia de Compostela, Nayarit”, del autor Salvador Gutiérrez Contreras. Los comentarios estuvieron a cargo de Francisco Javier Castellón Fonseca, rector de la UAN y Pedro Luna Jiménez, catedrático de la Unidad Académica de Economía.
El rector de la UAN, Francisco Javier Castellón Fonseca, manifestó el agrado de los universitarios por tener un personaje académico, histórico y político de la talla de Don Salvador Gutiérrez Contreras, presentando uno de sus mejores libros, que es sobre la historia de Compostela y que puede ser considerado un legado importante a su tierra.
Castellón Fonseca expresó que Salvador Gutiérrez es un personaje que ha logrado construir una inquebrantable personalidad y una carrera académica y personal real como historiador. “Realmente no tiene comparación en la historia regional de nuestro estado”. Reconoció la importancia no sólo de presentar su libro, sino también de homenajear a Don Salvador.
Destacó que la historia no es solamente una materia o una clase de referencia, sino que es parte de lo que nos identifica a todos, es lo que permite explicar lo que ahora somos y en ocasiones lo que seremos. “Por eso es tan importante la gente como Don Salvador, que rescata la historia, que la escribe, transmite y que finalmente la deja en libros; muchísimas gracias por estar aquí y llévese el reconocimiento de los universitarios a una obra tan importante como lo es, la de Don Salvador Gutiérrez Contreras”
En sus comentarios, Pedro Luna Jiménez, citó parte de la historia de Nayarit, Compostela y de Salvador Gutiérrez Contreras, destacando su amplia trayectoria no sólo en Nayarit, sino que además se vio involucrado en temas diversos como el Puerto de Chacala, José María Mercado, Tepic, su pasado y su presente, y homenaje a nuestros héroes y hombres ilustres, entre otros. Agregó que se trata de trabajos cortos, la mayoría de ellos, publicados en la revista de la perla tapatía.
Agregó que al profesor Salvador Gutiérrez Contreras le correspondió formar parte de las comisiones para acabar con los problemas jurisdiccionales entre los estados de Jalisco y Nayarit, junto con él Roberto Villalobos Sandoval. Además de que fue promotor de iniciativas para la protección y conservación de los archivos históricos de la entidad, ocupó el puesto de presidente municipal de su ciudad Compostela de 1958-1960.
Comentó que el libro acerca de la iglesia de Compostela, escrito por Salvador Gutiérrez, le sirvió de preámbulo para su obra de “Historia de Compostela, Nayarit”, de la que opinó, “aquí en este libro se hace presente una historia de largo aliento, sus cerca de 500 páginas se ponen como un maravilloso escenario desde donde hacen acto de presencia los aguerridos piratas que tantos dolores de cabeza causaron al compostelense Puerto de Chacala, de los obispos y sus visitas culturales, alcaldes que se distinguieron por su honestidad, la llegada de insurrectos revolucionarios que mantuvieron a la población pacífica, con el Jesús en la boca, y de las actividades mineras que daban muy bien de comer a modestos gambuchinos o a ricos empresarios”.
Pedro Luna calificó la obra como una muestra de los abundantes temas y un apéndice fotográfico el cual permite darse cuenta de lo rápido que se ha destruido el patrimonio histórico y arquitectónico de la ciudad. Además que la considera una colección de viejos documentos que pueden orientar en sus estudios a futuros investigadores.
Salvador Gutiérrez Contreras agradeció la presentación de “La historia de Compostela, Nayarit”, y el reconocimiento a su labor de investigación histórica. Subrayó que este reconocimiento lo considera como un estímulo al trabajo realizado y al mismo tiempo implica el compromiso de seguir trabajando a favor de la historia del estado de Nayarit.
Manifestó que la obra “Historia de Compostela, Nayarit” es resultado de un esfuerzo de muchos años de investigación y superación de obstáculos, siendo uno de los principales la falta de archivos históricos en Nayarit. “Es necesario que Nayarit cuente en Tepic, su capital, con un edificio digno donde exista y se conserve su importante patrimonio histórico”.
El autor del libro manifestó que hablar de la Universidad Autónoma de Nayarit es referirse a un importante centro de cultura con que cuenta el estado. Asimismo, destacó la trayectoria de el rector de la UAN a quien caracterizó por su pasión y entrega a la tarea de la educación de la juventud nayarita, además de lograr el engrandecimiento de la Universidad, venciendo obstáculos y superando situaciones difíciles.
Finalmente emitió un mensaje en el que agradeció y reiteró el propósito de seguir dedicando a Nayarit sus esfuerzos a favor de su historia.