Archivo
» Rector de la UAN ofrece conferencia sobre “La Reforma” en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas
El rector de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), ofreció conferencia sobre “La Reforma”, en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), a invitación de la rectora María Elena Tovar González, derivado del gran impacto que ha tenido a nivel nacional la Reforma Universitaria de nuestra máxima casa de estudios.
En esta conferencia se contó con la presencia de los directores de las diferentes escuelas de la UNICACH, así como funcionarios de la administración central y estudiantes de esta Universidad, el cual tuvo lugar en la auditorio del Centro Universitario de Información y Documentación.
Durante la conferencia, el rector de la UAN citó los antecedentes de nuestra Universidad donde señaló que fue fundada en 1969 en un contexto de fuerte enfrentamiento entre el gobernador del estado y la estructura de poder político y económico a nivel regional, logrando con la creación la legitimación política del Dr. Julián Gascón Mercado ante el poder regional.
Clasificó la historia de la UAN en cuatro etapas, la primera de ellas de 1969-1975 como Universidad de estado, en donde hubo una integración y creación de escuelas con base a la vocación natural de la entidad, en la segunda de 1975-1980, período en el cual es otorgada la autonomía a la Universidad, de 1980 a 1990 refundación universitaria y de 1990-a 1998 la consolidación institucional.
En lo que respecta al contexto externo de la reforma, citó que en junio de 1998 en la coyuntura de la elección del rector, se registró una intervención conflictiva con el poder público, en donde se da la ruptura del sistema corporativo de control, ante la existencia de un proyecto de organización académica, apoyo social y universitario en contra de la intervención.
En junio de 1999, se registran elecciones estatales en el estado y triunfa la alianza PAN-PRD-PT-PRS, con ello se dan nuevas condiciones de trato entre poderes, anulación de tendencias de conflicto contra la universidad, mejores condiciones de discusión de problemas universitarios, mayor apoyo de los diferentes niveles del poder público.
Con lo anterior se da el marco para diagnosticar y definir el rumbo de la UAN, con un Plan de Desarrollo Institucional, en donde se tuvo que redefinir la misión y en el 2000 se lleva a cabo el escrutinio público mediante mesas de análisis en donde se presentó la situación financiera al Congreso del Estado y Gobierno de la entidad, así como un análisis público del modelo académico y administrativo y de los problemas universitarios.
Señaló además que el compromiso producto del trabajo interno en la elaboración del Plan de Desarrollo Institucional y del escrutinio público fue iniciar un proceso de reforma integral para que la Universidad sea una institución confiable e interlocutor válido de los sectores sociales y productivos del estado.
Citó además que en el 2001 se llevó a cabo una discusión interna mediante seminarios y en el 2002 se marcan los lineamientos en el documento rector de la reforma universitaria, logrando superar las primeras resistencias al proceso de reforma, iniciando con el ello la solución del problema de pensiones con el capital semilla de 104,4 millones de pesos para la creación del fondo.
Agregó que fue en este año cuando se da la socialización del documento rector de la reforma, además fue aprobado el nuevo modelo académico, el nuevo plan de estudios de bachillerato, la nueva ley orgánica, así como el inicio del tronco básico universitario y de nuevas carreras y posgrados.
Enfatizó que la reforma universitaria se está logrando con el inició del saneamiento que se hizo de las condiciones básicas de funcionamiento de la institución, citando que fueron señalados como problemas estructurales, el fondo de pensiones y jubilaciones, déficit de plazas, financiamiento, garantía de la seguridad social de los trabajadores, así el problema latente de las demandas laborales.
Asimismo, agregó el rector de la UAN que esta gran reforma universitaria conforma la reforma académica, la normativa, de relación de la Universidad con la sociedad y la administrativa, haciendo referencia que el nuevo modelo académica que se esta implementado a partir de este ciclo escolar busca la integración plena del estudiante, desarrollo de habilidades, actitudes, valores y competencias, desarrollo equilibrado armónico en lo social intelectual técnico y profesional y la resolución de problemas desde una perspectiva multi e interdisciplinaria.
De igual forma destacó que los objetivos primordiales que se buscan con esta reforma universitaria, es lograr una institución de ecuación superior de calidad, liderazgo académico, reconocimiento social, perspectiva de desarrollo humano integral, tener como eje articulador a la investigación, vinculación con el entorno social y coadyuvar al desarrollo regional, así como también el manejo racional y transparente de los recursos.
Para concluir esta conferencia, el rector de la UAN puntualizó que nuestra Universidad a 34 años de su fundación se constituye como la institución de educación superior más importante del estado al atender a más de 22,000 estudiantes en 15 preparatorias, 31 programas de licenciatura y 24 posgrados, producto de la reforma creció en casi 30% la matrícula de primer ingreso, citando que en nuestra máxima casa de estudios estudian 4 de cada 10 estudiantes de nivel medio superior, 5 de cada 10 de licenciatura y 7 de cada 10 posgrado, lo que la hace la más importante institución de educación superior del estado de Nayarit.