Archivo
» Aprueba el HCGU pronunciamiento para solicitar mayor presupuesto para la UAN
El Consejo General Universitario en sesión ordinaria, aprobó realizar un pronunciamiento para solicitar al Gobierno Federal y Estatal, así como al Congreso de la Unión y del Estado de Nayarit, que en el presupuesto del 2004 se incremente el financiamiento a la máxima casa de estudios nayarita, lo que permitirá dar solución a los problemas estructurales, ésta propuesta fue presentado al pleno por el Presidente de este máximo órgano, Francisco Javier Castellón Fonseca.
Los tres puntos centrales que justifican y fundamentan este pronunciamiento universitario son: el reconocimiento de 700 plazas, el problema de los pagos al Instituto Mexicano del Seguro Social y al INFONAVIT, los problemas laborales, que algunas instancias han estado politizando, por el pago de cláusulas 63 y 80 establecidas dentro del Contrato Colectivo de Trabajo, las cuales no se han podido pagar por falta de financiamiento.
Castellón Fonseca enfatizó, que en estos momentos la universidad enfrenta amenazas muy grandes de “terrorismo fiscal” y que resulta muy difícil enfrentarse a una política fiscal que aterroriza a las instituciones, que no reforma nada y finalmente lo que hace es dar dinero por un lado y recoger dinero por el otro. Por otra parte, señaló que, una vez más, la universidad enfrenta una auditoria del IMSS, en donde se pretende cobrar a la universidad por los miembros del personal académico que aún no están inscritos a éste régimen.
Por su parte, los representantes de los tres sectores universitarios, SPAUAN, SETUAN y FEUAN, Pablo García Galaviz, Luis Manuel Hernández Escobedo y Héctor López Santiago, respectivamente, se sumaron a este pronunciamiento y brindaron su total apoyo, además coincidieron en que la comunidad universitaria debe unirse ha está lucha para conseguir un mayor presupuesto, ratificando día a día su compromiso en cada una de las acciones que realiza, acordes con la Reforma Universitaria.
En esta reunión ordinaria del máximo órgano de gobierno de la UAN se presentó y aprobó por mayoría evidente, la integración de las Comisiones Permanentes y Especiales del Consejo General Universitario de: Hacienda y Presupuesto, Inspección y Revalidación de Estudios del Nivel Medio Superior y Superior, Inspección y Revalidación de Estudios, en los dos niveles, de Responsabilidades, de Reglamentos, Becas, de Asuntos Académicos en cada una de las áreas, Disciplina y Derechos Universitarios, Evaluadora Central del Programa de Estímulos al Desempeño de Personal Docente, Auditora del Programa de Estímulos al Desempeño de Personal Docente, Desarrollo Curricular del Nivel Medio y Superior.
En el tercer punto del orden del día, Omar Wicab Gutiérrez, Secretario Académico, habló sobre los avances de la Reforma Académica que busca introducir el sistema de créditos, rediseñar los planes y programas de estudio por competencias, es decir, tomando en cuenta la pertinencia y el mercado de trabajo en el que los egresados del nivel superior aplicarán los saberes aprehendidos.
Se analizó la propuesta de acuerdo de agenda para la Reforma al Marco Jurídico de la UAN, ciclo 2003- 2004, presentada por Aurora García Sandoval, Secretaria General, además se aprobó el dictamen que propone la aprobación del plan de estudios por créditos de la licenciatura en Derecho.
En último punto del día, Raymundo Arvizu López, Secretario de Vinculación y Extensión Universitaria, propuso la nomenclatura y vialidad del campus universitario, que dijo resulta de suma importancia para la identificación de todos los espacios y la infraestructura con la que cuenta esta casa de estudios, renglón en el cual se dejo abierta la posibilidad de realizar cambios y determinar una propuesta en conjunto.