Archivo
» Se inauguró la exposición fotográfica “rostros indígenas” en la Biblioteca Magna de la UAN
En el marco de un aniversario más del descubrimiento del continente americano, el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes, en coordinación con la Universidad Autónoma de Nayarit, a través de la Dirección de Difusión Cultural, montaron una exposición fotográfica en los pasillos de la biblioteca magna de la máxima casa de estudios y organizaron la presentación de una conferencia.
La exposición fotográfica titulada “Rostros indígenas” muestra una colección de imágenes de rostros de hombres, mujeres y niños indígenas en varias localidades de la sierra de Nayarit.
Además de la exposición fotográfica, se llevó a cabo una conferencia sobre el tema “La cultura Wierrarika” (Huichol) a cargo de Álvaro Ortiz.
Correspondió a Raymundo Arvizu López, secretario de vinculación de la universidad, en representación de Francisco Javier Castellón Fonseca, rector de la institución, inaugurar formalmente dichas actividades culturales.
En su mensaje, Arvizu López, destaco la importancia de la realización de este tipo de actividades que son de mucho provecho para la formación de los estudiantes y que además, les permite conocer más de cerca algo que muchas veces vemos tan lejano, como son nuestras etnias, por otra parte, elogió la muestra fotográfica por su gran calidad y profesionalismo.
Por su parte, Álvaro Ortiz, durante su conferencia hizo énfasis en el error de muchos investigadores al catalogar a la cultura Wirrarika como politeísta, cuando en realidad es monoteísta; asimismo, reiteró que constituye un insulto cada vez que se le denomina a su pueblo con la palabra “huichol” toda vez que la única denominación válida es la de cultura Wirrarika.
El maestro indígena Álvaro Ortiz precisó que los consejos de ancianos de su pueblo muestran indiferencia sobre la manera en que llaman a su pueblo, explicó que ellos saben quienes son y como se llaman y eso es lo importante para el pueblo Wirrarika; citó otro ejemplo de error en el hecho de que a ciertas comunidades se les han cambiado los nombres, sin embargo, aclaró, que lo importante es que su pueblo sabe como se llaman sus lugares y es asunto que no compete a ellos si alguien llegó y le puso otro nombre.
Arturo Orizaga, Director de Difusión Cultural de la UAN, personalmente explicó a muchos alumnos de bachillerato la descripción de las imágenes mostradas en la exposición fotográfica, asimismo, propuso que por su importancia cultural, conferencias como la dictada por Álvaro Ortiz se presenten al interior de las escuelas, para acrecentar la formación de los estudiantes.