Archivo
» La controversia sobre el presupuesto estatal genera incertidumbre financiera y administrativa para la UAN
El rector de la Universidad Autónoma de Nayarit, Francisco Javier Castellón Fonseca, expresó ante los integrantes del H. Consejo General Universitario reunidos en sesión ordinaria el día de hoy, que la controversia sobre el presupuesto estatal para el año 2003 entre los poderes Ejecutivo y Legislativo genera incertidumbre no solamente política en el estado sino también financiera y administrativa para instituciones que como la UAN dependen del gasto público, es por ello que, manifestó, “no podemos presentar el presupuesto como era nuestra obligación en la primera sesión de este año porque no existe certidumbre acerca de los recursos que vamos a obtener.”
Castellón Fonseca añadió que por lo tanto es importante que la institución se manifieste, así como lo ha hecho el propio rector y los representantes de los sectores, acerca de que el incremento presupuestal beneficia a la universidad porque aunque no solucione los problemas por lo menos los disminuye, haciéndolos más manejables.
Por esa razón, manifestó el rector, que la propuesta para la sesión del Consejo General Universitario es en el sentido de que dicha instancia se siga manifestando en apoyo a un mayor financiamiento para la institución, siempre en la misma perspectiva de llegar a los indicadores de la media nacional.
La propuesta de hacer un pronunciamiento que se envíe tanto a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la entidad como a las autoridades federales, contó con el respaldo del máximo órgano de gobierno universitario.
Castellón Fonseca planteó la propuesta de diseñar un documento sencillo que fije la posición de la universidad en apartados definidos con claridad, que insista en el diálogo entre los poderes para resolver la controversia del presupuesto 2003, toda vez que esa solución daría certidumbre no sólo a las instituciones educativas sino a todo el pueblo de Nayarit.
El rector de la UAN expresó que adicionalmente habría que advertir que la controversia por la aprobación del presupuesto está provocando retrasos en las obras que ya debieron haberse realizado, sobre todo en aquellas que tienen que ver con la reparación de los daños causados por el huracán Kenna, asimismo solicitó emprender una campaña de difusión que le diga a la sociedad y a la clase política cuáles son las condiciones de la institución con respecto a los parámetros nacionales.
Sobre esto último se mostraron cuadros comparativos de los subsidios por alumno de las instituciones de educación superior del país, resaltando que en ese rubro la UAN ocupa el lugar 35 entre 37 instituciones, asimismo se informó que el subsidio por alumno en miles de pesos es de 11.86 para la UAN, solo arriba del 8.11 de la Universidad Autónoma de Oaxaca, y muy distante de instituciones como la UNAM que asigna 52.01 y la Universidad Pedagógica Nacional, que es la mayor con 87.75 por alumno.
Castellón Fonseca informó que de confirmarse al apoyo del 17.5 por ciento a la institución, se estaría en condiciones de asignar recursos para duplicar la cantidad de becas a alumnos con alto rendimiento académico, cultural, deportivo o por bajos recursos económicos, se asignaría un millón de pesos a proyectos de investigación, se promovería la actividad cultural y artística, se apoyaría las actividades de servicio social a comunidades marginadas, se destinarían un millón de pesos para reacondicionar la infraestructura educativa y una cantidad similar para estímulo a trabajadores académicos y administrativos.
Por otra parte, en la sesión de hoy se entregaron reconocimientos del HCGU a los investigadores universitarios que han sido galardonados con la medalla Nayarit a la Investigación Científica y Tecnológica en sus seis versiones.