Archivo
» Pide el rector a funcionario estatal aclare supuesto uso indebido del presupuesto universitario
El rector de la Universidad Autónoma de Nayarit, (UAN), Francisco Javier Castellón Fonseca, envío al director de Desarrollo Político del Gobierno del Estado de Nayarit, Fernando Medina Miralrío, un oficio en donde le externa su preocupación por las declaraciones hechas por este funcionario a la prensa nayarita en donde señalo textualmente lo siguiente:
“...donde no estamos de acuerdo muchos nayaritas es que el presupuesto (universitario) se vaya y otorgue y se use indebidamente, hay muchos maestros universitarios que cobran sin dar clases, haya beneficiados gratuitos, graciosos, de la universidad, sin hacer un solo trabajo, hay muchos empleados que cobran sin desempeñar su labor” (Notisistema, Nayarit, 15 de enero de 2003, 9:00 horas).
Debido a la trascendencia de esas declaraciones y a su importante posición dentro de la estructura administrativa y política del gobierno estatal, se le manifesta lo siguiente:
Los señalamientos de uso indebido de los recursos públicos son graves en el contexto de la ley, por lo que le pido, respetuosa y atentamente, precisarlos, para tomar las medidas legales que procedan, pues una de las políticas prioritarias de la presente administración ha sido el uso racional de los escasos recursos que disponemos para atender la demanda educativa de los jóvenes nayaritas, sino también de la mayor transparencia en su uso.
Solicitarle atentamente los nombres de “los maestros universitarios que cobran sin dar clases” y de los “muchos empleados que cobran sin desempeñar su labor”, porque consideramos que esta administración ha hecho esfuerzos reales para desterrar por siempre dichas prácticas en nuestra institución, y si acaso existiera alguna anomalía que no haya sido detectada por nuestro sistema de control y que usted conozca, le agradecería mucho que nos la diera a conocer para tomar las medidas que procedan.
Demandarle respetuosamente que los documentos comprobatorios del supuesto uso indebido de recursos y de los nombres de los trabajadores y maestros que, según su opinión, cobran sin trabajar, sean remitidos al Órgano Superior de Fiscalización para que realice la investigación correspondiente y proceda de acuerdo a lo que establece la ley.
Es de destacarse que de dicho documento fue entregado copia a Marco A. Olmedo Arcega, auditor general del Órgano de Fiscalización Superior, para su conocimiento.