Archivo
» Mensaje de inicio de año del rector de la UAN
El año 2003, deberá ser el año de la puesta en marcha de las principales medidas para continuar con el proceso de Reforma Universitaria.
FORMACIÓN DE LAS ÁREAS ACADÉMICAS, ACCIÓN PRIORITARIA
Para iniciar las medidas encaminadas a conformar las áreas académicas como los principales espacios generadores de los cambios a un nuevo modelo académico y de conformidad a los acuerdos tomados en el Consejo General Universitario me permití nombrar a los coordinadores de área para que, en conjunto con la comisión de transición y los diferentes niveles de la administración universitaria comenzarán a construir las medidas pertinentes para la construcción de la estructura organizativa, normativa y operativa de las áreas académicas.
Estos profesores fueron elegidos buscando un perfil adecuado y de amplio respeto y reconocimiento al interior de la comunidad académica de sus respectivas áreas de trabajo.
El trabajo de estos coordinadores de área comenzará a surtir efecto en las primeras semanas de enero a partir de reunir a los coordinadores de los programas académicos que actualmente se ofrecen en la institución, mismos que serán nombrados por el rector en coordinación con los directores de las facultades, así como con los coordinadores de los trabajos de las nuevas licenciaturas y programas que también serán nombrados por el rector.
Por otro lado, con el apoyo de la administración central, los coordinadores de área convocarán a los diferentes cuerpos académicos que han sido formados durante los últimos semestres y comenzarán a realizar una labor de formación de aquellos que no hayan sido convocados o activados, para completar la agrupación de los académicos en las nuevas formas de organización académica.
La principal tarea en la integración de las áreas es la revisión y reestructuración de los planes de estudio de las carreras que actualmente ofrece la Universidad Autónoma de Nayarit, así como la evaluación de los nuevos planes de estudio que tendrán que ofrecerse en los siguientes ciclos escolares.
REFORMA NORMATIVA PARA APUNTALAR LA REFORMA ACADEMICA
En lo normativo, el objetivo es darle el sustento jurídico a la gran Reforma Académica; Reglamentar la vida colegiada, modificar nuestro marco legal para permitir el funcionamiento de los nuevos órganos de gestión, dejar las bases de la legislación de una universidad moderna y eficiente.
La construcción de la nueva normatividad es lo que garantizará la permanencia de los cambios profundos de la estructura académica. Con la aparición de nuevos órganos colectivos de gobierno y gestión, así como de programas académicos que utilizarán personal procedente de diferentes dependencias y unidades académicas, se requerirán nuevas formas de reglamentación que permita apuntalar la transformación académica sin originar conflictos con la normatividad y las órganos de gobierno ya vigentes. Esto implica modificar toda nuestra legislación, desde la Ley Orgánica, el Reglamento General Universitario y crear la reglamentación correspondiente a la nueva estructura.
Para esto, es necesaria la participación de todos los miembros de la comunidad universitaria, de los consejos de escuela, del Consejo General Universitario, del SPAUAN, del SETUAN, de la FEUAN y de los funcionarios de todos los niveles de la administración universitaria. El objetivo central es que los cambios legislativos estén aprobados por el máximo órgano de gobierno para que al momento de ponerse a consideración de los poderes ejecutivo y legislativo para su modificación vayan lo suficientemente consensuados para que su aprobación por estos cuerpos de gobierno se decreten tal y como sean presentados por los órganos de gobierno universitarios.
MEJORAMIENTO DE LA VIDA ACADEMICO CULTURAL DE LA U.A.N.
Otro objetivo central para el presente año es el mejoramiento de la vida académica, cultural y deportiva de la universidad. Esto significa continuar con nuestros programas que se han constituido como un eje de la transformación universitaria; la Reforma académica del nivel Superior y Media Superior que significarán la construcción de un nuevo modelo educativo; nuevos programas académicos de licenciatura y de posgrado, nuevo plan de estudios de educación media superior, evaluación y certificación e los nuevos programas académicos, la participación y organización de concursos académicos, el mayor apoyo académico, vocacional y personal a los estudiantes mediante los programas de tutorías y de atención psicopedagógica así como los programas de becas tipo “Verano de la investigación científica” o de alto rendimiento académico, deportivo y cultural. Seguiremos reforzando nuestra política deportiva y de fomento a la cultura a través de los cambios curriculares en los niveles de estudio que ofrecemos.
Continuaremos con nuestra política de búsqueda de recursos para reforzar la infraestructura de apoyo académico que respalde nuestro modelo educativo, pues este año no sólo iniciaremos a operar el macroproyecto de nuestra biblioteca magna que concentra los servicios de biblioteca, electrónica, hemeroteca, archivos históricos especiales, fondos especiales, videoteca, fototeca, galería, sala de capacitación y librería, sino que se iniciará la construcción del edificio de posgrado y la discusión del proyecto de la torre que albergará las aulas de todos los programas académicos del área de ciencias sociales; La construcción de la clínica odontológica de atención avanzada y el equipamiento de los talleres y laboratorios de Ciencias e Ingeniería. Tenemos claro que el incremento de la calidad de los servicios educativos debe ser producto de la exacta combinación de la participación y la capacitación del personal docente con la utilización de espacios adecuados y la tecnología más avanzada.
En lo administrativo, continuaremos trabajando en una mejor administración de los recursos y la superación de los rezagos financieros que nuestra institución padece desde hace algunos años; el reconocimiento del mayor número posible de plazas académicas y administrativas será una meta a conseguir durante el año que inicia. La consolidación y mayor capitalización de nuestro fondo de pensiones será una meta mas a conseguir, mejorar nuestro esquema de financiamiento, aumentar nuestros ingresos propios, eficientar nuestros procesos administrativos fundamentalmente aquellos relacionados con el control escolar, el control de asistencia y puntualidad, la política de adquisición y compras, así como llegar a la certificación ISO 9000 de varios de nuestros procesos administrativos.
Punto importante en la consolidación de una eficiente política administrativa debe ser contar con mejores esquemas de rendición de cuentas a la comunidad universitaria, a los organismos públicos acreditados y al pueblo en general. Este año, la auditoria externa será sometida a un proceso de licitación y sus resultados serán presentados ante el Consejo General Universitario y el Órgano Superior de Fiscalización tal y como lo marca la legislación correspondiente.
LA POSICIÓN UNIVERSITARIA ANTE LA DISCUSIÓN DEL PRESUPUESTO ESTATAL 2003
Una de las cosas más importantes para nosotros, como para todas las instituciones educativas, es la certidumbre acerca del financiamiento de nuestras actividades que le da seguridad a los procesos de transformación institucional. Por esa razón, estamos preocupados por la situación de incertidumbre generada por la controversia entre el poder ejecutivo y legislativo de nuestro estado acerca de la aprobación del presupuesto 2003. Debido a ello queremos manifestar lo siguiente.
Nuestra preocupación por la situación altamente riesgosa para nuestro estado, presentada por la disputa entre poderes acerca de la aprobación del presupuesto estatal 2003.
En esa disputa se ha generado una discusión acerca del presupuesto destinado a la educación que en realidad oculta la verdadera naturaleza de la confrontación que es, fundamentalmente, la lucha por el control político del estado.
Que a lo largo de la semana pasada, en diversos medios hubo expresiones que buscaban confrontar a nuestra institución con otras instituciones de educación superior que fueron afectadas en la aprobación del presupuesto estatal 2003.
Por estas razones, y por la obligación institucional de contribuir a la distensión del clima político y social de nuestro estado, se realizan las siguientes propuestas:
Exhortar respetuosamente a los titulares del poder ejecutivo y del poder legislativo a reiniciar el dialogo que lleve a la promulgación del presupuesto estatal 2003, toda vez que el interés superior de los nayaritas debe estar por encima de los intereses de persona o de grupo político alguno.
De manera respetuosa, ofrecemos nuestros espacios y nuestros mejores oficios para que, si así lo desean, los titulares de ambos poderes puedan reiniciar el dialogo al mas alto nivel, como una forma de destrabar la difícil situación de confrontación que vive nuestro estado.
Sugerir respetuosamente a todas las fuerzas políticas, a los poderes del estado y a las instituciones educativas, suscribir un Acuerdo Estatal para el Desarrollo de la Educación en Nayarit que otorgue certidumbre y dirección al desarrollo de la educación básica, media, media superior y superior tecnológica y universitaria. Los presupuestos de educación no deben depender de coyunturas políticas ni de proyectos sexenales, deben responder a las aspiraciones de la población y al desarrollo de las comunidades académicas de las instituciones educativas.
Nos solidarizamos con las comunidades académicas de los CECYTEN y las Universidades Tecnológicas en la búsqueda de un mayor presupuesto para el mejor cumplimiento de sus funciones. Lo entendemos en la misma medida en que nuestra universidad ha carecido, desde hace varios lustros, de un presupuesto suficiente para cumplir los objetivos centrales de nuestros servicios educativos y tenemos la convicción de que TODOS los proyectos de educación pública deben fortalecerse y convertirse en una opción real de futuro para los jóvenes nayaritas, sobre todo aquellos que carecen de recursos económicos.
Solicitamos respetuosamente al Secretario de Educación Pública convoque a reunión de los Comités de Planeación de la Educación Media Superior (CEPEMS) y de Planeación de Educación Superior (COEPES), para respaldar, con documentos y análisis de todo el sector educativo, la solicitud de mayor incremento presupuestal a la educación media superior y superior, tecnológica y universitaria, ante la honorable XXVII legislatura.
Nos dirigimos con respeto al C.P. Antonio Echevarria Domínguez, Gobernador del Estado y a los miembros de la XXVI legislatura encabezados por el diputado Manuel Cota Jiménez respetar el acuerdo legislativo que otorga a la universidad Autónoma de Nayarit el 17.5% de aportación estatal a nuestro subsidio ordinario global, toda vez que nuestra institución ha demostrado voluntad de superar los problemas fundamentales que afectaron su funcionamiento y capacidad de transformar y mejorar su capacidad académica. Más de 3 mil trabajadores académicos administrativos y 22 mil estudiantes ubicados en todo el territorio estatal se los agradecerán y reconocerán, como han reconocido el apoyo sin precedentes que el Gobierno y el Congreso Estatal han otorgado a nuestra institución durante los últimos años.
Por supuesto, no responderemos a las provocaciones que han sido realizadas en algunos medios de comunicación que buscan enfrentarnos a las diversas instituciones de educación superior, denostando a la Universidad Autónoma de Nayarit. No es con descalificaciones como las instituciones debemos buscar los espacios que nos corresponden. Anualmente, miles de jóvenes se quedan sin lugares en las instituciones de educación superior por lo que se requieren un proyecto de largo plazo que fortalezca a TODAS las instituciones educativas de Nayarit.
Los universitarios hacemos los mejores votos porque esta situación conflictiva se resuelva de la mejor manera para los intereses del pueblo de Nayarit. Los universitarios nayaritas seguiremos aportando los esfuerzos para mejorar las condiciones de aprendizaje, de formación de profesionistas, de investigación aplicada a la solución de los problemas productivos regionales, de desarrollo cultural y deportivo como en las mejores universidades del país. Nosotros cumpliremos con nuestra obligación de dar una mejor educación a nuestros jóvenes porque tenemos la convicción de que si fortalecemos a las instituciones educativas quien saldrá ganando será el pueblo de Nayarit.
Cd. de la Cultura “Amado Nervo” 13 de enero de 2003.