Archivo
» El Duranguense Luis Carlos Quiñones, ganador de los XVI Juegos Florales
Luis Carlos Quiñones, poeta del Estado de Durango, resultó ganador de los XVI Juegos Florales Nacionales “Amado Nervo” que organiza la Universidad Autónoma de Nayarit, cuyo premio será entregado este lunes 19, día del 33 Aniversario de Nuestra Máxima Casa de Estudios.
Ante la presencia del Notario Público Número 14 de la Primera Demarcación Notarial de Nayarit, lic. José Luis López Ramírez, el jurado calificador, compuesto por Héctor Gamboa Quintero, escritor; Luis Arturo Peña Arcadia, escritor y maestro de historia de la cultura de la Universidad Autónoma de Nayarit, y por el poeta y periodista Ernesto Acero, decidió seleccionar el poemario “Tierra de tu cuerpo”, enviado al concurso por correo ordinario con el seudónimo “Rivadeneyra”.
El jurado calificador consideró en la obra “la novedosa estructura de la visión poética que examina con atrevimiento lo cotidiano y lo erótico, lo trascendente sensual y lo volátil de lo real, mostrando consistencia de principio a fin y un gran compromiso literario”, por lo que mereció le sea asignado el galardón en la fecha más importante de la Universidad Autónoma de Nayarit, como es la de su aniversario.
El premio de 10 mil pesos, pergamino y flor natural será entregado por el Rector Francisco Javier Castellón Fonseca, en ceremonia especial, la tarde del 19 de agosto.
De acuerdo al coordinador de los XVI Juegos Florales Nacionales, Salvador Mancillas, el certamen ha conquistado “su calidad de punto de confluencia de los mejores trabajos poéticos del país, a juzgar por las dificultades crecientes en el proceso de selección, ya que los jueces de las últimas ediciones del premio han encontrado difícil la decisión final”. De los 25 trabajos recibidos de diferentes estados del país, en esta ocasión “la mayoría resultó de una calidad mucho más que aceptable, lo que dificultó la selección de las obras que habrían de disputarse el premio en carácter de finalistas”, señaló.
El galardonado de este año, Luis Carlos Quiñones, además de poeta y escritor, es investigador del Instituto de Investigación Histórica de la Universidad Juárez, de Durango, Durango; Coordinador Estatal y miembro del Consejo Editorial de la Sociedad de Escritores del mismo estado; posee el grado de maestría en Historiografía de México por la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Atzcapotzalco y el doctorado en Historia de México por la Universidad Autónoma de Zacatecas.
Sus libros de literatura publicados son los siguientes: “Silvestre”, (cuentos), Editorial Espacio Vacío, 1992; “Luna púrpura” (novela corta), Editorial Movimiento Cultural del Norte, Monterrey, Nuevo León; “Cantar por el amor y la muerte” (poesía), Universidad Autónoma de Tamaulipas, 1996; “Esta bestia soledad” (poesía), Instituto Municipal de Arte y Cultura de Durango.
Sus libros de investigación son: “Los Sitios Arqueológicos de La Ferrería y El Zape en el Estado de Durango. ¿Nuevos baluartes mesoamericanos en el norte de México?”, Secretaría de Educación Pública de Durango, 1998. “La Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Durango, 130 aniversario”, Escuela Juan Pablos 2001; “Composición Demográfica de Nombre de Dios, Durango. Siglo XVII”, coedición Universidad Juárez de Durango, Congreso del Estado duranguense y Casa Juan Pablos del Distrito Federal, 2002.