Archivo

» Demandan aumento de presupuesto federal a instituciones públicas de educación superior

México D.F. julio de 2002

fotoMiembros de Fundación UNAM y el Patronato Universitario destacaron la necesidad de que se mantenga el apoyo financiero gubernamental a las instituciones públicas de educación superior, mientras académicos sugirieron se realicen esfuerzos adicionales para elevar los recursos propios.

Los catedráticos e integrantes de los dos órganos universitarios participaron en “El debate por la UNAM”, que se desarrolló en las distintas entidades de la máxima casa de estudios, organizado por la Comisión Especial del Consejo Universitario para el Congreso Universitario (CECU).

En el Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc), Alfonso Gómez Navarro, académico de la Facultad de Contaduría y Administración (FCyA), al participar en la mesa “El presupuesto de la UNAM”, afirmó que los recursos que aporta el gobierno federal a la UNAM son insuficientes, mientras que los ingresos que la institución obtiene por otros medios, sin comprometer su autonomía y/o su carácter público, son limitados.

fotoSin embargo, señaló que estos recursos se pueden aprovechar mejor con políticas de optimización del gasto. Resaltó que sólo con asignaciones federales es posible resolver los problemas presupuestales, bajo mejores condiciones de control sobre su rendimiento. Esto no implica eliminar otras alternativas de financiamiento.

Por su parte, Elena Sandoval Espinoza, directora Ejecutiva de la Fundación UNAM, puntualizó que la Universidad Nacional vive uno de sus momentos más difíciles en materia financiera. El techo presupuestal tiende a estacionarse, como reflejo de la crisis económica del Estado y las opciones exploradas en el pasado para allegarse más recursos son políticamente inviables, además de que sus efectos directos sobre las finanzas universitarias son en realidad reducidos.

Consideró necesario buscar mecanismos de asignación presupuestal que respondan a los objetivos centrales de mejoramiento académico de la institución, así como encontrar puntos de confluencia entre los requerimientos básicos de la comunidad y formas de cooperación que resulten congruentes para convertirse en formas permanentes y novedosas de participación comunitaria.

fotoEn su intervención, Héctor Domínguez Álvarez, de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia, expuso que a pesar de los avances logrados por muchas dependencias en el campo de los recursos financieros, es necesario fortalecer el binomio evaluación-asignación de estos fondos, sobre todo por la situación de estrechez en este campo que encara la Universidad desde hace años.

Subrayó que se requiere enriquecer la tarea de asignación presupuestal, tanto en el ámbito institucional como hacia el interior de cada dependencia, valiéndose del auxilio de indicadores y criterios académicamente sustentados. Además, en épocas de estrechez económica, los recursos institucionales deben canalizarse a reforzar las funciones o áreas sustantivas que pueden generar los extraordinarios.

En su oportunidad, el catedrático de la FCyA, Juan José Pérez Castañeda,  destacó que no obstante el crecimiento del presupuesto en términos reales y la buena evolución de los ingresos extraordinarios, se debe continuar con la obtención de un financiamiento federal mayor que permita garantizar la viabilidad y crecimiento de la educación superior del país.

A ello se suma la necesidad de elevar la asignación a la UNAM, sobre todo por la demanda de educación que se tendrá en los próximos años. También, incrementar los recursos propios, en especial el derivado de los servicios y productos.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba