Archivo

» Que los recursos otorgados los dos últimos años por el gobierno, se incorporen al subido ordinario: Castellón

Tepic, Nayarit 04 de julio

foto “La propuesta de la Universidad Autónoma de Nayarit y de su Consejo general, es que los recursos otorgados –por el gobierno estatal- los últimos dos años, se incorporen al subsidio ordinario y sigan creciendo hasta alcanzar la media nacional del 33 por ciento”, solicitó el rector Francisco Javier Castellón Fonseca, al rendir ayer el IV Informe de Labores al frente de la máxima casa de estudios.

Señaló que sólo de esta manera se podrá superar el rezago “que no es responsabilidad de quienes nos encontramos ahora al frente de la Universidad, sino de factores históricos que tienen explicación y que todos conocemos”. Destacó la superación de los rezagos que existían con instituciones como el Seguro Social y el INFONAVIT, al someterse la institución a programas de auto-corrección, lo que arrojó un pasivo de 9 millones de pesos en el IMSS y un adeudo de 30 millones pagadores a 4 años con el INFONAVIT, “pero que regulariza por completo nuestra situación”.

Ignorar el problema, continuó el rector ante la asamblea del Consejo, provocaría no solo la inestabilidad de la UAN, sino la de los trabajadores, por lo que solicitó el apoyo estatal para gestionar ante autoridades federales una partida extraordinaria para enfrentar esta eventualidad. Lograr mayores ingresos propios, una política racional del gasto, un mayor apoyo estatal en el subsidio ordinario, y una gestión conjunta entre autoridades federales, estatales y las universitarias para resolver los problemas que rebasan el ámbito de las finanzas regionales, “son los puntales para resolver los problemas financieros de la institución”, subrayó.

foto Estos mecanismos de salvamento financiero, irían acompañados de un esquema de rendición de cuentas, como se ha hecho todos los años de esta administración ante diferentes instancias que legalmente corresponde hacerlo, como ante el Consejo General Universitario, la Secretaría de Educación Pública y “para demostrar la voluntad de la administración, hemos acudido al Congreso y al gobernador del estado para presentarles los resultados de la auditoria externa, así como al Órgano Superior de Fiscalización de Nayarit y a la Auditoria Superior de la Federación, en un ejercicio conjunto con todas las universidades públicas del país.

Anunció también, que en un ejercicio sin precedentes en las universidades públicas, “todos los funcionarios de la UAN, hasta el nivel de subdirectores, presentaremos la declaración patrimonial anual al Órgano Superior de Fiscalización”. Sin embargo, subrayó que el gran problema a largo plazo es el pago de las pensiones y jubilaciones del personal de la UAN “donde no tenemos previsiones financieras para acotarlo en el futuro”. Este, abundó, no es problema exclusivo de nuestra institución, sino de 32 universidades públicas del país y de las instituciones de seguridad social que dependen del Estado mexicano.

4 Mil Millones, pasivo contingente
a 100 años: Castellón

foto Explicó el rector Castellón, ante la presencia del gobernador Antonio Echevarría Domínguez como invitado de honor a la asamblea extraordinaria, que el monto estimado de los pasivos contingentes en el último estudio actuarial asciende a 4 mil millones de pesos, “lo que significa, aclaró Castellón, que si no se hace nada durante los próximos 100 años, la Universidad tendrá que erogar esa cantidad para el pago de los profesores y trabajadores que están actualmente jubilados, de quienes aún estamos en activo y de los que vendrán a sustituirnos”.

La solución, dijo Castellón Fonseca, está en “conjuntar voluntades en un grupo de trabajo conde participen el Congreso, el gobierno estatal, el Poder Judicial, las autoridades universitarias, los sindicatos de trabajadores universitarios y el gobierno federal para llegar a acuerdos que permitan acceder a los fondos que la Cámara de Diputados ha aprobado para iniciar la solución de estos problemas de fondo”. Por el tamaño de nuestra Universidad, continuó, y por las condiciones actuales de una mayor conciencia del problema, somos una institución que podría realizar con éxito una operación de salvamento financiero. La solución, manifestó el rector, es a largo plazo “y no tendría rentabilidad política inmediata para ninguno de los participantes”.

En el acto realizado en la Biblioteca Magna de la UAN, en donde estaban presentes también, José Francisco Varela del Rivero, director de Subsidios a Universidades de la SEP, en representación del subsecretario de Educación Superior e Investigación Científica, Julio Rubio Oca, y Ana María García Castañeda, secretaria Técnica de la Unidad de Desarrollo Institucional de la Universidad de Guadalajara, Castellón narró el desarrollo que han tenido las reuniones con la Comisión de Análisis sobre la UAN en la que participan el gobierno estatal, el Congreso, los universitarios y las cámaras empresariales de Nayarit, así como organizaciones como la de Profesionales y Técnicos para el Cambio, la Asociación de Padres de Familia y los clubes Rotarios de la localidad, que “por momentos se han convertido en espacio de debate ideológico acerca de la viabilidad o no del modelo de la universidad pública”, asentó Javier Castellón.

Ejemplificó que algunas sesiones se ha sugerido cerrar espacios de educación superior que no tuvieran mercado de trabajo evidente para evitar el desempleo de los egresados y separar las preparatorias de la estructura universitaria, entre otras cosas, lo que lleva al cuestionamiento, dijo, de que si la educación universitaria solo debe estar enfocada a formar los profesionistas que requiera el desarrollo económico actual y a formar la fuerza de trabajo capacitada para los escasos espacios laborales que existen o debe ser para formar profesionistas con educación integral, ciudadanos aptos y solidarios, críticos, con capacidad de liderazgo y creatividad, con amplia formación cultural y política, con independencia de criterio y acción, “hombres libres, pues”, subrayó Castellón.

foto Luego de esto, manifestó ante la sesión repleta de universitarios, entre la que se destacó la presencia del fundador de la Universidad nayarita, Julián Gascón Mercado y del ex rector de la misma, Germán Rodríguez Jiménez, luego de que a ambos se les brindara un aplauso como reconocimiento a su labor, que “no cerraremos ningún espacio destinado a la educación superior de los jóvenes de Nayarit, al contrario, uno de los propósitos de la Reforma Universitaria es ofrecer mayor número de opciones profesionales –porque- ningún problema económico, por muy grande que sea, es mayor que la naturaleza educativa y la grandeza histórica de una institución como la Universidad Autónoma de Nayarit”.

La separación de las preparatorias, continuó, se ha planteado desde hace años y la política educativa había sido de desconocimiento total hacia los bachilleratos universitarios, pero no se puede ignorar que la universidad mexicana fue producto de la enseñanza preparatoria, por lo que la posición de esta administración ha sido atender siempre lo mejor posible a la educación media superior, pues una de nuestras fortalezas como institución proviene del sentido de identidad que da pertenecer a la UAN al interior de las preparatorias, por lo que subrayó el funcionario: Mientras no haya una política nacional al respecto y al menos que este honorable consejo opine lo contrario, no nos separaremos de las preparatorias, enfatizó.

Castellón Fonseca fue enfático al afirmar que la viabilidad de la universidad pública no está a discusión y que “nadie puede negar el impacto profundo de la UAN en el desarrollo económico y social de la entidad en los últimos 30 años, y nadie, por supuesto, añadió, puede pensar que esta Universidad no puede contribuir en el futuro a mejorar las condiciones de vida y de trabajo de los nayaritas”. Queda atrás, dijo, la universidad de aviadores, porros armados o grupos paramilitares disfrazados de cuerpos de vigilancia, la de las huelgas rotas con vidas humanas o incendiada por la barbarie de quienes no tienen el mínimo respeto por la inteligencia humana. Esta es la Universidad de la Biblioteca Magna, de la Reforma Universitaria, la que dará a Manuel de Atocha la oportunidad de ir a España por ser el mejor estudiante de bachillerato, de deportistas de alto nivel, de becarios, de profesores con posgrados en universidades nacionales, regionales y en el extranjero.

Invitó finalmente al gobernador, diputados, partidos políticos “pero sobre todo al pueblo que tiene a sus hijos en nuestras aulas, a luchar por ella para que siga siendo una universidad para todos”.

foto En respuesta y con la aprobación de la asamblea, el gobernador Antonio Echevarría, luego de escuchar también la solicitud de incremento al subsidio estatal realizada por Narda Yadira Aguilar, directora de la Facultad de Odontología, hizo uso de la palabra para reconocer el esfuerzo de la comunidad universitaria que está llevando a cabo la reforma que le permitirá realizar una transformación académica, administrativa, labora y de saneamiento financiero.

“Reconozco, dijo, que la Universidad se está transformando, que 23 mil estudiantes y 3 mil docentes y trabajadores son la fuerza innovadora y transformadora que Nayarit necesita para despegar social, cultural y económicamente” y aseguró que su gobierno seguirá cumpliendo con los estudiantes “de hoy y los que vienen, dándole confianza a los padres de familia, de que se seguirá construyendo un futuro mejor para los nayaditas”.

Finalmente, entregó su palabra “y buena fe, de sumarme a la voluntad del rector Castellón de cambio y de transformación que recorre nuestra Universidad; luchemos pues por la Universidad que es y será siempre del pueblo”.

Minutos antes, en un documento audiovisual, el rector Castellón entregó también un informe de la obra de infraestructura realizada en la UAN, en la que destaca la Biblioteca Magna, el edificio del Centro de Tecnología de Alimentos, el nuevo edificio administrativo y la remodelación del edificio de la antigua Tesorería, la remodelación y equipamiento de 15 bibliotecas en escuelas preparatorias y los proyectos de construcción de gimnasios de usos múltiples en las preparatorias de Santiago Ixcuintla, Tuxpan y Villa Hidalgo.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba