Archivo

» Tenemos que entrarle a salvar la Universidad: Junta Coordinadora Empresarial

Tepic, Nayarit 11 de junio

foto“Tenemos que entrarle a salvar la Universidad”, propuso hoy el presidente de la Junta Coordinadora Empresarial, Sergio Tovar Mendoza, ante la Comisión para la Transparencia conformada por los representantes de este sector, el secretario General de Gobierno, Adán Meza Barajas y la rectoría de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), en apoyo al problema de financiamiento de la máxima casa de estudios de la entidad.

Luego de una amplia explicación ofrecida por el rector Francisco Javier Castellón Fonseca, en la que dejó en claro que “la universidad no es una empresa, sino un modelo educativo”, que ofrece no solo mano de obra preparada, sino hombres formados con una visión integral, el funcionario reiteró que se viene realizando una reforma profunda a la institución “para ajustarse al mercado cambiante y que los profesionistas puedan acceder a mejores condiciones de vida”.

Luego de reunirse por tercera ocasión para analizar la situación de la UAN, fue el propio rector Castellón quien propuso una agenda de trabajo “para analizar el quehacer universitario sobre el que existen prejuicios y un profundo desconocimiento”. En ese marco, propuso los cinco grandes temas en los que también se trabaja actualmente al interior de la universidad:

La Reforma Académica, para analizar la educación superior universitaria en el entorno educativo de Nayarit, el modelo académico de la educación superior; el nuevo modelo propuesto y hacer un análisis de la distribución de la plantilla en la organización académica.

La Reforma Administrativa. Realizar un análisis del presupuesto estatal y federal, la administración de los recursos humanos, el esquema de prestaciones y los recursos extraordinarios que obtiene la casa de estudios. Dentro de la Reforma a la Vinculación, la conformación de un Consejo de Vinculación Social.

La Reforma Normativa para analizar los órganos de gobierno y la supervisión, control y rendición de cuentas. Y finalmente, se acordó como último tema, las medidas concretas que habrán de tomarse y los compromisos.

Al proponer “entrarle a salvar la universidad”, el titular de la Junta empresarial nayarita, Sergio Tovar, propuso también “sacar los prietitos del arroz” con toda honestidad y trabajar a favor de la casa de estudios. Por su parte, Marco Antonio Meza Echevarría, coordinador de Profesionales, Técnicos y Simpatizantes del Cambio, A.C., solicitó conocer “los inventarios de activos de la institución”.

Hernán González Garza, titular de Canacintra, propuso como una posibilidad, la separación de la educación media superior de la UAN, dejándole solo la educación superior. En opinión del empresario, la educación básica deficiente afecta a la universidad, por lo que consideró conveniente que el nivel bachillerato lo ofreciera el estado.

Para no continuar en el círculo de preguntas y respuestas, el rector Castellón ofreció la agenda de trabajo y extendió la invitación para que “visiten las instalaciones universitarias”; vayan, les dijo, si quieren sin avisar para que conozcan la nueva universidad. Por su parte, Aurora García Sandoval, secretaria general universitaria, los invitó a conocer el documento rector que reglamenta la Reforma Universitaria, presentado por cada una de las comisiones del Consejo General que llevan a cabo esta reforma.

Así quedó propuesta una nueva reunión para el próximo martes 18 del presente mes, a las 10 de la mañana, en el edificio del Centro de Tecnología de Alimentos. Cabe destacar que en este evento realizado en la Secretaría General de Gobierno, estuvieron presentes además del rector Castellón, la secretaria de Administración y Finanzas, Margarette Moeller, todos los directores de las facultades de la UAN y los titulares de los tres sectores: Spauan, Setuan y Feuan. Por parte del Poder Legislativo, participó el diputado J. Isabel Campos.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba