Archivo
» El déficit de la UAN es de 60 millones al año; Académicamente tiene a la mejor Facultad de Odontología del país
Esta mañana nuevamente la Comisión de Responsabilidades del Consejo General de la Universidad Autónoma de Nayarit, se reunió con el secretario General del Gobierno estatal, Adán Meza Barajas y con representantes del sector empresarial y organizaciones sociales para dar inicio a los trabajos de la Comisión de Transparencia en apoyo a la UAN.
Por segunda ocasión en menos de una semana, el rector Javier Castellón Fonseca encabezando la comisión, visitó la Secretaría General de Gobierno, en la que estuvieron presentes los titulares de las cámaras empresariales y funcionarios públicos, en donde a través de una proyección audiovisual se les informó sobre el estado que guardan las finanzas de la máxima casa de estudios.
El presupuesto otorgado por la federación y el gobierno estatal, es de 347 millones de pesos anuales y únicamente los gastos de personal representan para la institución alrededor de los 407 millones, lo que representa un déficit anual de 60 millones de pesos. Se les dio a conocer que el incremento de plazas laborales tanto administrativas como académicas en los últimos diez años, no es suficiente en relación al crecimiento de la matrícula, sobre todo, cuando en ese lapso se han abierto 11 nuevas licenciaturas, además de maestrías y especialidades.
Al ser cuestionado por los representantes de los sectores sociales, respecto a la calidad y cobertura de la enseñanza superior que imparte la UAN, comparándola con casas de estudio como la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Castellón Fonseca abundó, que aún cuando en relación al Producto Interno Bruto (PIB) que genera el estado de Nayarit, comparándolo con el Estado de México sea mucho menor y por lo tanto el presupuesto otorgado debiera ser suficiente, la Universidad nayarita atiende el 60 por ciento de la demanda de educación superior del estado y la UAEM alcanza apenas el 20 por ciento, debido a que existen por lo menos seis universidades públicas más en esa entidad, además de 15 institutos tecnológicos, en uno de los estados más industrializados de la República.
En relación a la calidad de la enseñanza en la UAN, destacó que apenas el pasado fin de semana, la Facultad de Odontología logró el primer lugar frente a facultades de todo el país, en el Concurso Nacional de Educación Odontológica, organizado en Manzanillo, Colima, siendo la cuarta ocasión consecutiva que obtiene este triunfo, lo que la refrenda como la mejor facultad del país en esta especialidad. Aclaró que se está trabajando con las instancias correspondientes, para que la Facultad de Odontología de la UAN sea certificada con esta calidad, lo que le permitiría emitir títulos con validez académica para toda América Latina. Así, dijo, estamos trabajando en la nueva universidad que queremos y para ello estamos construyendo la que será la mejor biblioteca del Occidente de México.
Destacó que la UAN está viviendo una reforma integral, para que, como la Facultad de Odontología, todas sus escuelas y planteles logren excelencia académica, lo que le permitirá continuar siendo la mejor opción educativa del estado, sobre todo, destacó, frente a la educación privada que cada día crece sin calidad ni cobertura.
Aquí mismo, quedó fijado el día 11 del presente mes, para continuar con la agenda de trabajo, que permita lograr el apoyo del gobierno estatal de manera institucional, con la aprobación del Poder Legislativo, y sobre todo, con la aprobación de la sociedad nayarita.