Archivo

» La UAN reitera su solicitud de apoyo al Gobierno, al Congreso y a la Sociedad: CGU

Tepic, Nayarit 28 de mayo

Miembros del Consejo General, el máximo órgano de gobierno de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), encabezados por el rector Francisco Javier Castellón Fonseca y la Comisión de Responsabilidades del mismo, entregaron ayer un documento a los representantes de las facciones políticas del PRI, PAN y PRD, en donde se pide al Congreso local y al Gobierno estatal “el apoyo para que la universidad siga subsistiendo”.

  Fueron recibidos a las 6 de la tarde por el presidente de la Comisión Legislativa del Congreso del estado, el panista Alonso Villaseñor Anguiano y por los titulares de las facciones del PRI y PRD, Raúl Mejía González y J. Isabel Campos, respectivamente, quienes coincidieron en externar su “absoluto respaldo” a las demandas de los universitarios.

  Aquí, el rector Castellón presentó el documento aprobado y signado el pasado 7 de mayo por los miembros del Consejo General Universitario, en el cual, al mismo tiempo que se pide apoyo para “seguir subsistiendo”, se reconocen errores y procesos históricos “que estamos haciendo frente, en una institución que es la formadora de miles de profesionistas que trabajamos a favor del estado”.
  “Estamos solicitando a la sociedad y al poder público, reiteró Castellón, su reconocimiento a nuestros esfuerzos en el campo educativo” y al proceso de reforma que estamos realizando y que nos servirá para transformar todos los ámbitos de la vida de nuestra máxima casa de estudios. Destacó avances significativos, como “la construcción de la mejor biblioteca del occidente de México”, y de diez más en diferentes escuelas preparatorias; la realización de concursos académicos, programas de investigación y sobre todo, subrayó, del ambiente de libertad y de expresión de las ideas que se vive al interior con tolerancia y respeto y que hace algunos años no hubiera sido posible.

“No queremos molestar a nadie”

  “Acudimos a las instituciones que nos pueden ayudar a gestionar los recursos que requerimos, el Congreso, el gobierno estatal y la sociedad, sin intención de molestar a nadie” y reconoció que la crisis financiera de la UAN podría deberse al exceso de plazas, de financiamiento, “pero evidentemente, recalcó, el subsidio que recibimos no puede soportar una estructura como la de la Universidad Autónoma de Nayarit”.
  Como parte de la Comisión de Responsabilidades y presidente de la Federación de Estudiantes (FEUAN), Héctor López Santiago destacó en su oportunidad, un cuadro publicado por un centro de estudios de la UNAM, en donde se dan a conocer los montos de los subsidios que reciben las universidades públicas de los 32 estados del país, siendo la de Nayarit la que ocupa el último lugar con un 6.4 por ciento de su subsidio total otorgado por el gobierno del estado. Comparó a la UAN con la Universidad Autónoma de Baja California, quienes reciben el mismo presupuesto estatal con la diferencia que la UABC atiende a 2 mil 800 estudiantes y la Autónoma de Nayarit a 23 mil.

  Por lo anterior, subrayó que la universidad nayarita “no es un barril sin fondo”, sino “la mejor inversión que podría hacer cualquier gobierno”. Aquí mismo, dio las gracias al gobernador Antonio Echevarría a nombre del sector que representa, por el apoyo económico entregado los dos últimos años para el pago de las prestaciones decembrinas a los trabajadores y por el fondo otorgado para becas estudiantiles.
  Luis Manuel Hernández Escobedo, miembro de la misma comisión y secretario general del Sindicato de Empleados y Trabajadores (SETUAN), informó que el presupuesto federal destinado a la educación superior es 32 mil millones de pesos anuales, del cual, el 50 por ciento es ejercido a favor de tres universidades nacionales: UNAM, Metropolitana e Instituto Politécnico y el otro 50 entre las universidades públicas restantes de todo el país, lo que resulta inequitativo. Antes de reducir el ingreso de jóvenes nayaritas a la UAN por falta de financiamiento, pidio el incremento presupuestal del 6.4 por ciento actual, a por lo menos el 30 por ciento que recibe la media nacional de las instituciones de educación superior.
  Subrayó finalmente que “no estamos en contra de la creación de nuevos espacios educativos en la entidad”, pero subrayó que la mejor opción seguirá siendo la UAN y afimó: “Un estado sin educación, volvería a ser como un peón de hacienda”.
  Pablo García Galaviz, secretario general del Sindicato de Personal Académico (SPAUAN), dijo a su vez que existen necesidades para los trabajadores, pero que en esta ocasión se priorizan las necesidades de la casa de estudios, por ser la institución que forma a los nayaritas y la “pieza de movilidad social en el estado”.
  Finalmente el rector Castellón Fonseca, ante decenas de universitarios, diputados y periodistas reunidos en el evento, manifestó que no es intención de su administración “que esta demanda se politice; es simplemente una demanda de sobrevivencia, porque a los universitarios nos llegó el agua al cuello”.
    Luego de abandonar las instalaciones del Congreso del Estado, los miembros del Consejo General Universitario se dirigieron al Palacio de Gobierno donde fueron recibidos por el secretario General, Adán Meza Barajas, ante quien hicieron la misma solicitud dirigida al gobernador Antonio Echevarría Domínguez.
    Por instrucciones del Ejecutivo, Meza Barajas respondió que las visitas de la UAN al gobierno “ya no serán como visitas de cortesía”, sino que darán iniciarán los trabajos para formar la Comisión de Transparencia, “para decirle a la sociedad en que se ejercen los recursos de la universidad”.
Señaló que “el gobernador afronta el reto” y apoyará a la UAN para que continúe formando a los profesionales de Nayarit, concluyó.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba