Archivo

» Sin la UAN, no habría educación superior de calidad y cobertura en Nayarit: Consejo General Universitario

Tepic, Nayarit 07 de mayo

fotoReunido hoy en asamblea ordinaria, el Consejo General de la Universidad Autónoma de Nayarit, aprobó y firmó un documento en donde expone a la opinión pública y a los poderes del gobierno estatal, los problemas financieros por los que atraviesa la casa de estudios y demanda el apoyo para “para resolver los problemas de fondo de la institución”, ya que de no existir ésta, los jóvenes nayaritas no podrían acceder a la educación superior universitaria.

En un acuerdo firmado en primera instancia por el presidente del Consejo General Universitario, el rector Francisco Javier Castellón Fonseca; por la secretaria general, Aurora García Sandoval, así como por la Comisión de responsabilidades del mismo órgano, compuesta por los titulares de los tres sectores: Pablo García Galaviz, por los maestros; Luis Manuel Hernández Escobedo, por los trabajadores y Héctor López Santiago, por los estudiantes, y en un anexo firmada por cada uno de los miembros del consejo, el documento señala que “los problemas financieros universitarios fundamentalmente se deben a que el crecimiento de la matrícula generó necesidades de recursos humanos”.

  Abunda que en 1990 el número de estudiantes que ingresaron a las aulas de la UAN se incrementó en un 60 por ciento, mientras que el número de empleados contratados creció únicamente en un 25 por ciento, reconociendo que las contrataciones se realizaron al margen de las plazas autorizadas por la SEP. Este déficit de plazas docentes y administrativas han sido la causa de los bajos salarios que percibe el personal universitario y que “históricamente fue compensado con esquemas de prestaciones mayores a las autorizadas en el contrato modelo que mantiene la SEP con las universidades públicas estatales, pero equiparables a las reconocidas a otros sindicatos universitarios en el país”.

  En el documento, las autoridades universitarias reconocen que –tradicionalmente- el poder público estatal consideró a la máxima casa de estudios como un espacio de reserva electoral y de apoyo político al régimen, y que aún así jamás fue considerada “como un espacio digno de apoyo institucional”. A pesar de sus tres décadas de vida, es la universidad pública que menos aportación económica recibe del gobierno estatal, siendo éste el 6 por ciento del subsidio total, “tendencia revertida durante los dos últimos años, en donde se ha recibido por parte del gobierno y del congreso locales, dos apoyos extraordinarios para salir delante de los compromisos de fin de año”.

Paradoja: Problemas financieros y avance académico

  La UAN, a pesar de sus carencias, ganó prestigio y calidad en muchos de sus programas académicos. Actualmente enfrenta graves problemas financieros, pero sus servicios académicos han mejorado, destacando la infraestructura bibliotecaria y de cómputo, los programas de apoyo estudiantil para becas, concursos académicos, desarrollo deportivos y estancias de investigación con excelente nivel. Se está construyendo un proceso de reforma institucional que propiciará condiciones para ofrecer más y mejores opciones de educación superior, optimizará procesos académicos y administrativos y contribuirá a la solución de los problemas sociales y productivos que enfrenta el estado de Nayarit.

  En el punto número nueve, el documento firmado de manera unánime por los miembros del Consejo General Universitario señala que: “La Universidad Autónoma de Nayarit es la institución de educación media superior y superior más importante del estado, la que mayor número de jóvenes atiende, la que mejor infraestructura de apoyo educativo y de investigación posee, la que cuenta con los recursos humanos más capacitados”. Reitera que requiere del Gobierno del Estatal, de la Cámara de Diputados y del Poder Judicial, que se construya una política que apoye los esfuerzos de los universitarios para construir una mejor universidad; que dicha política considere un aumento sustancial al subsidio estatal, que implique la creación de mejores condiciones de desarrollo académico e institucional, así como una más estrecha relación con el aparato productivo y social de Nayarit.

  Finalmente, los universitarios manifestaron la disposición de dialogar con las autoridades que encabeza el gobernador Antonio Echevarría Domínguez, para resolver los problemas de fondo que agobian a la UAN y seguir construyendo un futuro mejor para los jóvenes, -ya que- “de no existir nuestra institución pública y popular, no podrían acceder a la educación superior universitaria. Y reiteran: “Requerimos el apoyo, los universitarios haremos la parte que nos corresponde”.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba