Archivo
» Egresado de la UAN obtiene trabajo en Africa
La Universidad Autónoma de Nayarit recibió como distinguido visitante al egresado de la Facultad de Veterinaria y Zootecnia, Fabián Alberto Hernández Jaime, quien se encuentra trabajando actualmente en Seawater Farms, empresa ubicada en la ciudad de Eritrea, al este de Africa, contratado por la compañía Seaphire International, en Phoenix, Arizona.
Alberto Hernández manifestó que es el encargado de supervisar todo el proceso de control sanitario del camarón para que salga al mercado con calidad para el consumo humano. Dijo que parte de su trabajo es observar y aplicar las medidas necesarias cuando se presenta alguna enfermedad o por problemas en el ambiente del camarón, abundó que en esa granja se trabaja en “ciclo cerrado”, es decir, afirmó, desde la reproducción hasta su comercialización.
Hernández Jaime, de origen tuxpeño, es médico veterinario zootecnista, egresado de la UAN en la generación 93-98; explicó que participó en dos ocasiones en el Verano de la Investigación Científica del Programa Delfín, realizando el proyecto de Investigación de enfermedades del camarón.
Destacó que durante su última participación en el Delfín, se elaboró un proyecto de investigación para un programa del Sistema de Investigación del Mar de Cortez (SIMAC), organismo de CONACyT, y fue aceptado, lo que le permitió que le otorgaran una beca para realizar la tesis en el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, en Mazatlán, Sinaloa.
Fabian Albertó Hernández reconoció que a través de la Universidad Autónoma de Nayarit, gracias a su participación en el Verano de la Investigación Científica, logró conocer y establecer relaciones con los más prestigiado investigadores de México y empresarios de la camaronicultura quienes le dieron la oportunidad del empleo que tiene actualmente.
Reiteró la oportunidad que le dio la UAN de conocer muchos países “y a todos los lugares que visito expreso con mucho orgullo que soy egresado de la Universidad Autónoma de Nayarit”. Señaló finalmente, que el Programa Delfín debe continuar adelante porque a través de él muchos estudiantes de escasos recursos tienen la oportunidad de aprender con prestigiados investigadores y más tarde tener importantes oportunidades de empleo, concluyó.