Archivo

» Apoyaremos a productores para acceder al mercado de Estados Unidos: Armando Ulloa

Tepic, Nayarit 13 de marzo

fotoA tres meses de haber sido inaugurado, el Centro de Tecnología de Alimentos de la Dirección de Investigación Científica de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) tiene avances en tres líneas de investigación: En deshidratación de alimentos, tecnología de métodos combinados, y procesos alimenticios por ultra filtración, informó el investigador José Armando Ulloa.

Con instalaciones que permitirán mayor calidad en los proyectos de vinculación con los sectores productivos, logradas gracias a la aportación del Patronato administrador del 10 por ciento del impuesto que la sociedad entrega a la UAN, así como con apoyos del programa de la SEP para el Mejoramiento de la Educación Superior (FOMES), el nuevo edificio cuenta con tecnología de primer nivel, donde, en tres laboratorios se desarrollan análisis especiales, de microbiología y proximal, donde se realizan los estudios de conservación y calidad de los alimentos.

El edificio cuenta también con un área de procesamiento en donde se hacen ensayos pilotos para desarrollar la tecnología que de paso a un método mejor para la conservación de alimentos, explica el universitario. Añadió que se cuenta con una biblioteca especializada y una base de datos actualizada, con antecedentes que datan de 30 años de información específica en este campo tecnológico.

Los resultados más destacados, dijo, han sido en la línea de procesos por ultra filtración, en donde hemos obtenido jugos de frutas; se están realizando proyectos para el aprovechamiento en este renglón, de productos importantes del estado, como el mango, nanchi, ciruela y yaca, y en el caso de verduras como zanahoria, coliflor y chile.

Estos trabajos, destacó Armando Ulloa, se han hecho en respuesta a la demanda de productores que quieren incursionar en la industrialización de sus productos, debido a los problemas que han tenido para la comercialización de sus productos frescos, “ahora se quieren incorporar a la actividad industrial”, señaló. Recordó que el año pasado se apoyaron a productores de El Jicote, municipio de Tepic, para implementar una pequeña planta industrializadora de mango en almibar.

Señaló que actualmente se realizan estudios para productores de San Blas, Nayarit,  para la elaboración de segmentos de yaca en almibar, trabajando con pulpas congeladas, mermeladas, e incluso con yaca tierna para ser procesada como verdura en salmuera. Estos productos, afirmó, tienen mucha demanda en Estados Unidos y los importan de países asiáticos, “esperamos que por la cercanía con México y por la calidad de la fruta nayarita, tengamos ventaja para acceder a ese mercado”, manifestó Ulloa.

Afirmó finalmente que el Centro de Tecnología de Alimentos de la UAN seguirá avanzando para ofrecer una mayor calidad en los resultados de investigación, y cumplir así con las demandas que soliciten grupos organizados en relación a la validación, generación o transferencia de tecnología.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba