Archivo
» “Projovem” propone la cultura empresarial entre los estudiantes universitarios: Raymundo Arvizu
“El Programa Jóvenes Emprendedores Universitarios (PROJOVEM), tiene como objetivo desarrollar la cultura empresarial, induciéndolos a participar en el campo de los negocios como una alternativa de desarrollo personal y profesional; busca el cambio de actitud entre los estudiantes, para que los futuros profesionistas se transformen en empleadores y dejen atrás la idea de ser empleados”.
Lo anterior fue explicado por Raymundo Arvizu López, secretario de Vinculación y Extensión de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), ante estudiantes de las carreras de Contaduría, Administración, Ciencias e Ingenierías y Economía, entre otras, reunidos para conocer el programa que dará inicio con el apoyo de empresas y organismos de financiamiento y asesoría como Nacional Financiera (Nafin), Junta Coordinadora Empresarial, Cámara de Comercio, Turismo y Servicios (Canaco), Crece, Fondos de Fomento Económico del Gobierno del Estado y el Centro Nayarita de Vinculación y Desarrollo Empresarial.
Ulises Castro Alvarez, coordinador del programa de la UAN, detalló que éste es una iniciativa que se ha venido implementando desde el año pasado entre los universitarios de las diferentes carreras, para que creen proyectos viables que les permitan iniciarse en el mundo empresarial, con la asesoría y el apoyo financiero de importantes organismos tanto estatales como del sector privado.
Representantes de cada institución entregaron una amplia explicación, despertando el interés entre los estudiantes por la posibilidad de generarse sus propias fuentes de empleo a través de proyectos realizados como parte de la carrera profesional que siguen. Projovem quedó ya institucionalizado como un programa de vinculación productiva, de la Secretaría de Vinculación y Extensión de la Universidad Autónoma de Nayarit, abierto a todos los estudiantes que deseen incorporarse y que cuenten con un proyecto viable y el deseo de ser: Jóvenes emprendedores Universitarios.