Archivo
» Investigan forraje resistente a la salinidad y la sequía para alimento ganadero
Dentro de la Facultad de Agricultura de la Universidad Autónoma de Nayarit, ocho catedráticos posgraduados han conformado, desde 1995, el Cuerpo Académico de Nutrición y Forrajes, para realizar una serie de proyectos que permitan probar e introducir diversas variedades de forrajes que sean tolerantes a la salinidad y a las zonas que sufren de sequías en el estado.
Los doctores Candelario Rubio Torres, Alberto Madueño Molina, Arturo Aguirre, Everardo Becerra y Jorge Aguirre y los maestros Rogelio Felix, Agustín Becerra y Juan Miramontes han venido trabajando con la finalidad de proporcionar a los ganaderos de la entidad, nuevas opciones forrajeras para solventar los problemas de alimentación de su ganado, sobre todo en la época de estiaje que comprende de diciembre hasta junio, meses en que precisamente es cuando se presenta el más alto índice de salinidad, informó Alberto Madueño.
Estos trabajos de investigación se han realizado a través del Posgrado Interinstitucional de Ciencias Agropecuarias, que tiene como sede a la Facultad de Agricultura, dentro del cual se ofrece la maestría y el doctorado, entonces, explicó Madueño Molina, al mismo tiempo en que realizamos los trabajos estamos preparando o formando investigadores en esas áreas.
Al inicio, enfatiza, fuimos financiados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y por una institución estadounidense, la “Fish and Wildlife Service” (FWS), después de estos don grandes apoyos también recibimos la ayuda del Sistema de Investigación Morelos, de la UAN y aportaciones que nos brindan los ganaderos en especie.
Los resultados que hemos obtenido están en total disposición de los ganaderos para que lo apliquen. Hasta el momento hemos trabajado con tres leguminosas forrajeras: Rhynchosia minima (conocida como frijolillo), Leucaena lanceolata (guajillo), Leucaena leucocephala (guaje) y ocho Gramineas: Bermuda Cruza, Bermuda de la Costa, Tifton 44,68 y 78,Brazos, NK-37, Estrella de Africa y actualmente estamos trabajando con una introducida de Cuba, concluyó.