Archivo
» El director general de bachilleratos de la SEP, pugnó en la UAN por un sistema único para todo el país
“El nivel medio superior en nuestro país es solo uno -por lo que-, debemos luchar por un tronco común que permita la movilidad del estudiante de un subsistema a otro”, señaló el director general de Bachilleratos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Ricardo Oziel Flores Salinas, al presidir una reunión sobre el “Análisis de la situación y perspectivas de la Educación Media Superior”, en la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN).
Aunque existe “un político que para proyectarse hizo su propio bachillerato en el Distrito Federal”, dijo el funcionario en clara alusión a la situación que en este momento se enfrenta con el gobernador de la capital del país, este nivel es uno sólo, y se encuentra dividido, añadió, en bachillerato universitario, bachillerato general, profesional técnico y bachillerato tecnológico, de estos subsistemas, el general es el que tiene el 87.8 por ciento de la cobertura nacional.
Oziel Flores señaló que el futuro de este nivel educativo se encuentra en el uso de la tecnología, tanto para la formación del estudiante como para la actualización y desarrollo del personal docente, por lo que destacó como un reto, la creación de un programa nacional de actualización y desarrollo de habilidades que mejore todo el sistema y no exista la competencia entre escuelas por su calidad académica, sino por su cobertura. Dijo que cada plantel debe fijarse metas a través de un programa institucional a desarrollar, ya que en estos momentos, la eficiencia terminal nacional es del 56.7 y se pretende que para el año 2006 seal del 65.3 por ciento.
Destacó que aún cuando egresan el 56 por ciento del nivel bachillerato, aproximadamente un 10 por ciento ingresa a licenciatura y de aquí sale únicamente el uno por ciento. Ante esta grave situación, sentenció, es necesario construir un consejo para la evaluación de la Educación Media Superior, incrementar en un 50 por ciento el financiamiento que se le destina y crear un fondo para mejorar la calidad; conformar un tronco común, reiteró, que enfatice los valores sociales, promover entre los jóvenes la formación par el trabajo y ampliar los programas de estímulo al personal.
Ante directores y catedráticos de las preparatorias de todos los subsistemas del estado reunidos en el auditorio de la Facultad de Economía, el director general de bachilleratos subrayó la importancia de fomentar el autoestudio entre los jóvenes, con el auxilio de la nueva tecnología de cómputo e internet, “porque los alumnos que saben estudiar y aprenden lo que leen, son los que salen adelante”, sentenció. Subrayó también que los maestros son el ejemplo de los muchachos, y que “se enseña hasta con la forma de peinarse o de pararse”, dijo.
Finalmente, hizo un resúmen de su ponencia presentada a través de una proyección audiovisual, donde propuso promover la certificación de los estudios de bachillerato, lograr un certificado único, consolidar la educación abierta y a distancia, promover las becas para estudiantes de bajos recursos y que el beneficiario entregue por lo menos una hora de servicio social a cambio, desarrollar un programa integral de evaluación del estudiante, así como uno de seguimiento de egresados y buscar directivos con verdadera vocación de servicio, que abran la comunicación con padres de familia y compartan la responsabilidad de la formación y educación de los jóvenes, en escuelas con ambiente agradable, “que se conviertan en verdaderos centros de educación integral” con áreas deportivas, culturales y bibliotecas abiertas, concluyó.
El acto estuvo presidido por la secretaria general de la UAN, Aurora García Sandoval; el secretario Académico, Omar Wicab Gutiérrez y el director de preparatorias de la Universidad, Juan Carlos Plascencia Flores.