Archivo

» Que nunca más se derrame sangre en defensa de los derechos universitarios: Castellón

Tepic, Nayarit 20 de febrero

foto“A 23 años del 20 de febrero de 1979, la Universidad Autónoma de Nayarit vuelve a hacer un acto de desagravio a favor de los familiares y compañeros de los trabajadores muertos por la entonces denominada Policía Universitaria, para decirles que la pérdida de la vida de Ramón Jiménez Vizcarra, Pedro de Alba Durón y Juan Manuel Partida Chávez no fue en vano, porque a partir de su lucha se ha permitido construir una universidad y un estado diferentes”.

Así fue señalado hoy por el rector de la UAN, Francisco Javier Castellón Fonseca, en un acto que conmemoró el aniversario 23 de la muerte de tres trabajadores universitarios que luchaban por sus ideales. Al pie de la Bandera Monumental que ondea en el campus universitario, se dieron cita dirigentes sindicales y estudiantiles, para, junto con los familiares y amigos de Jiménez Vizcarra, de Alba Durón y Partida Chávez, pedir que la lucha continue a favor de una universidad popular que otorgue educación a los hijos de los trabajadores nayaritas, con calidad y eficiencia académica y administrativa y que se vincule verdaderamente con su entorno social.

fotoA 23 años, continuó el rector Castellón, seguimos luchando por romper el abandono en que las autoridades federales y estatales han tenido a la institución después de esos graves conflictos, -porque- somos de las universidades que menos presupuesto público recibimos y de las que estamos haciendo más esfuerzo por cambiar y mejorar todos los días, señaló.

Acompañado por Pablo García Galaviz, Luis Manuel Hernández Escobedo y Héctor López Santiago, dirigentes del SPAUAN, SETUAN y la FEUAN, respectivamente, así como por el diputado J. Isabel Campos Ochoa, Castellón destacó la presencia en el evento, de luchadores sociales como Manuel Stephens, Rosalinda Martínez de la Paz y Eduardo Saucedo, así como de la base trabajadora agrupada en el SETUAN y el SUNTUAN.

Aclaró, que la UAN seguirá siendo un espacio abierto, incluyente y plural que en este año electoral continuará con su “neutralidad activa”, que significa abrir espacios para que todos los que tengan que decir algo a los universitarios lo hagan, respetando las reglas de convivencia marcadas por la casa de estudios. Reiteró la lucha porque “nunca más se de el predominio de la intolerancia, de la fuerza armada o la intervención de quienes solo buscan controlar la institución”, y recalcó: Nunca más queremos que se derrama sangre en la defensa de los derechos universitarios.

Finalmente se guardó un minuto de silencio en memoria de los universitarios caídos y fueron depositadas ofrendas florales en la esquina del Boulevard Tepic-Xalisco y 12 de Octubre.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba