Archivo
» A integrarse en una organización sindical única, exhortó el dirigente de los trabajadores de la UNAM a los universitarios nayaritas
No tener la titularidad del contrato colectivo de trabajo de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) y luchar así como organización sindical “es como caminar una pendiente cuesta arriba”, afirmó hoy el secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM), Agustín Rodríguez Fuentes, en una conferencia dictada ante trabajadores afiliados al SUNTUAN en el marco del aniversario de los universitarios caídos el 20 de febrero de 1978.
El SUNTUAN (Sindicato Unico de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Nayarit), que encabeza Esteban Mojarro, invitó al sindicalista Agustín Rodríguez a dictar una conferencia en el auditorio de la Facultad de Contaduria y Administración de la UAN, aquí Rodríguez recomendó al organismo “buscar las fórmulas y mecanismos para la integración de los trabajadores que ahora están en el SUNTUAN y fusionarlos o integrarlos” en el Sindicato de Empleados y Trabajadores (SETUAN), que es el que tiene las prerrogativas que otorga la ley.
Rodríguez Flores, les dijo que “tiene que revisarse con mucho cuidado si la resistencia sindical en la que se han convertido sigue siendo una estrategia vigente o tendrán que dar otro paso más” y los exhortó a evaluar lo que han logrado en esa posición, que perspectivas tienen y cuales son los objetivos “y si estos son lograr la titularidad del contrato, la transformación de la organización, la unidad de los trabajadores, la defensa de la universidad pública y gratuita, pónganlo a consideración de los demás, no seamos solamente nosotros”.
El dirigente del sindicato de trabajadores administrativos de la UNAM señaló que luchar por una verdadera y legítima representación es mejor hacerlo desde adentro y no desde afuera y puso como ejemplo el intento que se viene realizando entre los trabajadores administrativos y docentes de la máxima casa de estudios del país, para integrarse todos en el SPAUNAM; reconoció que aunque tienen la titularidad del contrato colectivo de los trabajadores administrativos, no han podido sumar a la mayoria de los docentes: No se han generado las condiciones y en eso estamos, dijo; -queremos- explorar, crear una nueva organización académica o integrarnos.
El también también titular de la Federación Nacional de Sindicatos Universitarios (FENSU), aclaró que también en el ámbito nacional hay diferencias y dificultades y señaló que hay otro organismo, el CONTU, “que hasta antes de la llegada a la presidencia de Vicente Fox, era como el dedo chiquito en el sindicalismo universitario”, pero ahora están todos en el mismo plano, porque hemos procurado avanzar y acercarnos y ahora se ha logrado la creación de un Frente Amplio de Sindicatos Universitarios de Educación Superior (FASUES).
Rodríguez Flores hizo saber la intención de la Federación de Sindicatos de instalar una mesa de trabajo que tenga como tema la “Recuperación y desarrollo de la universidad pública”, en la que participen la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Secretaría de Educación Pública, Secretaría del Trabajo, ANUIES y las vertientes sindicales de todo el país, para construir una propuesta que vaya hacia la recuperación del espacio que la universidad pública debe tener en la sociedad mexicana, y que se ha perdido, dijo, al priorizarse a la universidad privada. Les informó que el próximo jueves estarán en una reunión de la Unión Nacional de Trabajadores con el presidente Vicente Fox en donde se le solicitará la instalación de la mesa de trabajo mencionada.
El dirigente de los trabajadores administrativos de la UNAM, dijo finalmente que el espacio de la universidad pública, debe ser de privilegio en la sociedad mexicana: “Salud y educación pública son los dos factores importantes para el desarrollo de un país y eso es algo que pronto estará en el debate público, más o en igual medida, abundó, que las reformas a la Ley Federal del Trabajo, la reforma fiscal o la energética, -porque- no se habla de reforma educativo, de su fortalecimiento, del lugar que debe ocupar en la sociedad, y eso es algo que vamos a cambiar, concluyó.