Archivo

» Para el 2003 deberá quedar concluida la Reforma Universitaria: Consejo General de la UAN

Tepic, Nayarit 12 de febrero

foto“El objetivo de la Reforma Universitaria sería que para agosto del 2003, la totalidad de los programas académicos que ofrece la Universidad Autónoma de Nayarit funcionen de acuerdo a un nuevo modelo”, señala el documento rector aprobado hoy por el Consejo General Universitario.
Después de haberse realizado talleres de análisis y diferentes sesiones para su presentación, esta mañana en sesión extraordinaria el Consejo General de la Universidad Autónoma de Nayarit aprobó de manera unánime el documento rector de la Reforma Universitaria. Reunidos en el auditorio de la Facultad de Economía con los miembros del Consejo, el rector Francisco Javier Castellón Fonseca, en su calidad de presidente del mismo, ennumeró uno a uno los puntos del mencionado documento, para solicitar la aprobación o bién, corrección de éstos, habiéndose aprobado finalmente por el voto unánime de los consejales.
Los puntos analizados fueron en primera instancia, la necesidad de la reforma, que implica la transformación del quehacer académico e institucional de la UAN; el papel de cada área como una forma de oganización, el nuevo modelo académico a implementar, basado en un sistema de créditos, movilidad, nuevas formas de evaluación académica; la investigación científica y su relación con la docencia y la extensión; sistema de tutorías, organización con redes nacionales e internacionales de instituciones de educación superior.
|En la misma sesión, se analizó y aprobó el proceso de transición del modelo tradicional al nuevo, contemplando nuevos órganos de gestión académica, su definición y atribuciones generales. En este sentido, se establecerían los cuerpos académicos, conformados por el personal académico contratado por la UAN, que desarrollarían actividades docentes y de investigación. En un segundo nivel se conformarían los Consejos de los Programas Académicos. Los programas son los que conforman la oferta educativa de la universidad y las funciones de los consejos sería, el asegurar la operatividad académica de cada uno de los programas, tanto de licenciatura como de posgrado.
Existiría también en tercer nivel, un Consejo de área, que articularía las actividades docentes, de investigación y de extensión y divulgación de los académicos a partir de unidades temáticas y/o disciplinas. En cuarto nivel, el Consejo de coordinación académica, cuya función primordial sería el definir criterios generales de ingreso, permanencia y egreso de los programas académicos de la universidad. A esta instancia correspondería también, el aportar una visión de la política académica de la institución, estableciendo metas que los programas académicos deberían alcanzar.
Le competería definir y evaluar propuestas de grados “Honoris Causa”, así como reconocimientos por méritos académicos. El Consejo de coordinación académico estaría integrado por el rector, el secretario académico y los coordinadores de cada una de las áreas que se constituyan en la universidad, así como por los miembros de la Comisión académica del Consejo General Universitario.
El documento aclara que la composición y las atribuciones del Consejo General Universitario “se mantienen tal y como lo determina la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Nayarit”, siendo el máximo órgano de gobierno.
Las unidades disciplinares serían las escuelas y facultades; los centros temáticos, los centros de posgrado e investigación; las nuevas autoridades académicas que existirían junto con las actuales, serían: Coordinador de área, coordinador de programa académico y coordinador de cuerpo académico. Las nuevas autoridades colegiadas serían: El Consejo de coordinación académico, Consejo de área, Consejo de programa académico y el Cuerpo académico.
Las etapas de la transición están programadas a partir de los meses de enero y febrero del presente año, con la discusión y aprobación del documento que regirá la Reforma Universitaria. En abril se deberá aprobar la reglamentación correspondiente a la nueva organización, realizándose durante esta etapa una campaña masiva de socialización de las características del nuevo modelo.
De mayo a junio se discutirán y aprobarán proyectos que coadyuven al nuevo modelo. En este periodo deberá presentar la Comisión para la reforma del nivel medio superior, el documento que determine los lineamientos académicos del mismo.
En agosto, con el nuevo ciclo escolar, iniciarían los proyectos de innovación que hubieran sido aceptados. A partir del ciclo escolar 2002-2003, iniciaría un proceso de revisión de currícula de los planes de estudios vigentes para actualizarlos y adaptarlos a las condiciones de la nueva estructura académica.
El objetivo de esta Reforma Universitaria, sería que para agosto del 2003, la totalidad de los programas académicos que ofrece la Universidad Autónoma de Nayarit, funcionen de acuerdo a las características del nuevo modelo.
En la misma sesión, fueron aprobados el Reglamento General de Becas y el proyecto para la Especialidad en Salud Mental, elaborado por la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Enfermería de la UAN.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba