Archivo
» Mayor subsidio a la UAN de parte del estado: Universitarios
Miles de universitarios que coreaban a una sola voz: “A luchar para lograr mayor subsidio a la UAN”, marcharon esta mañana desde la Ciudad de la Cultura Amado Nervo, hasta la sede del Congreso del Estado, para solicitar a los poderes Ejecutivo y Legislativo un incremento al subsidio que el gobierno del estado destina a la Universidad Autónoma de Nayarit.
Encabezados por miembros del Consejo General Universitario conformado por el rector Francisco Javier Castellón Fonseca, la secretaria general, Aurora García Sandoval, así como por los titulares de los sindicatos de trabajadores administrativos y docentes, Luis Manuel Hernández Escobedo y Pablo García Galaviz, respectivamente y cientos de catedráticos, empleados y jóvenes de la Federación de Estudiantes que preside Héctor López Santiago, que se solidarizaron con el movimiento, marcharon por las principales avenidas de la capital nayarita, pasando frente al Palacio de Gobierno estatal, donde gritaron: ¡subsidio, subsidio!, hasta llegar cuadras más abajo de la avenida México, al recinto del Congreso del Estado.
Afuera de éste, el rector Castellón, único orador del evento, animado por la comunidad universitaria, se subió a la cabina de una camioneta pick-up, donde con un magnavoz agradeció a los universitarios su apoyo para solicitar mayores recursos que permitan una mejor calidad educativa y salarial para la máxima casa de estudios de la entidad. Aquí, señaló que “la Universidad Autónoma de Nayarit ha estado mejorando en su calidad académica, en su eficiencia administrativa y en la respuesta que le damos a los jóvenes que ingresan a nuestras preparatorias y a nuestras facultades a forjarse un futuro mejor”.
Ante gritos de apoyo, informó que la crisis que atraviesa la institución, fue heredada “de la forma de funcionar de un sistema político que nos abandonó y que dejó un sistema de financiamiento que finalmente no fue suficiente para poder hacer nuestras actividades”. Continuó diciendo que el propósito de la manifestación, es el de solicitar al Congreso local y al gobernador del estado su autorización para que el subsidio extraordinario otorgado los últimos dos años, se convierta en parte del subsidio ordinario, “porque somos una universidad que recibe únicamente el seis por ciento de aportación estatal, cuando el promedio nacional recibe un 30 por ciento de sus estados.
Luego, los universitarios fueron recibidos en el interior del Congreso, por una comisión encabezado por el diputado Alonso Nazario Villaseñor Anguiano, quien recibió el documento que el rector Castellón explicó, solicita la regularización del subsidio extraordinario de 18 millones de pesos otorgados los dos últimos años, “gracias a los cuales se pudieron enfrentar los compromisos financieros del cierre del año fiscal, pudiendo cumplir con los universitarios con los pagos de salarios y prestaciones”, así como la implementación de un programa –continuó el rector-, que permita que en los tres o cuatro años subsecuentes se regularice el monto de ese subsidio con el 30 por ciento que tienen en promedio nacional las universidades públicas, citando como ejemplo a la Universidad de Guadalajara que recibe del gobierno estatal el 50 por ciento de su subsidio, y la de Veracruz que recibe más del 60 por ciento.
Pidió también en un tercer punto, la conformación de un grupo de trabajo –que en diciembre fue propuesto por el gobernador Antonio Echevarría-, conjuntamente con los tres poderes del estado y los miembros de los sectores productivo y social para abordar de fondo los problemas de financiamiento universitario, como son el de la creación del fondo de pensiones y jubilaciones, el reconocimiento de plazas por la SEP a la diferencia que existe debido al crecimiento de la matricula universitaria y la necesidad de contar con un fondo para gasto corriente que permita algún programa de estímulos al personal, promoción, compra de materiales o crecimiento en la infraestructura.
Reiteró finalmente Castellón Fonseca, que la UAN “está dispuesta a rendir cuentas al pueblo que nos sostiene y nos respalda todo el tiempo”.
En respuesta a nombre del Congreso del estado, Alonso Villaseñor señaló, que los diputados “nos comprometemos a gestionar junto con las autoridades universitarias, las acciones necesarias para lograr una iniciativa que complete en definitiva el ramo y la partida del presupuesto a favor de la Universidad”.
Manifestó que el Congreso nayarita se ha caracterizado por ser plural, “pero ante todo, por tener sensibilidad política y social y que quiere, por sobre todas las cosas, el desarrollo de la Universidad”. Previamente, y ante la solicitud expresa del secretario general del Sindicato de Personal Académico, Pablo García Galaviz, Villaseñor Anguiano recogió también la inconformidad de ese sector respecto al aumento salarial que otorga la federación, manifestando la intención de presentar un punto de acuerdo para solicitar tanto al Congreso de la Unión como al Ejecutivo Federal y al secretario de Educación Pública, “que se revise la manera de lograr mayor incremento salarial”.
Más tarde, en las oficinas de la Secretaría General de Gobierno, el titular Adán Meza Barajas, recogió el documento con las mismas demandas presentadas por el rector Javier Castellón y los representantes de los tres sectores de la UAN, para dárselo a conocer al gobernador Echevarría Domínguez, comprometiéndose también a darlo a conocer a la opinión pública, a través de su publicación. Las autoridades universitarias, pidieron a Meza Barajas, entregar el agradecimiento al gobernador por el apoyo otorgado el pasado fin de año para lograr salir adelante con los compromisos financieros.