Archivo

» Rinde su primer informe de actividades el director de Agricultura

Tepic, Nayarit, 11 de noviembre de 2002

foto “Por razones obvias, la vocación natural de Nayarit sigue siendo agropecuaria, y por esas mismas razones la universidad como tal tiene también dentro de sus mayores fortalezas al área agropecuaria”, lo anterior fue expresado por el rector de la universidad, Francisco Javier Castellón Fonseca, al asistir al acto en que José Roberto Gómez Aguilar rindió ante el Consejo Técnico de la Facultad de Agricultura su primer informe de actividades.

Castellón Fonseca agregó que la estrategia es seguir fortaleciendo el área agropecuaria, de hecho, comentó que se está planteando unir las fortalezas que se tienen a través de reunir las fuerzas de las facultades de Veterinaria, Ingeniería Pesquera, del área de investigación agrícola y pecuaria y por supuesto la facultad de Agricultura, que ya tiene consolidados sus programas de postgrado, para que a partir de ese esquema de consolidación de las áreas se pueda mejorar la calidad de la docencia, sin perder por supuesto la identidad de cada uno de los programas. Remarcó que lo importante será empezar a generar tanto programas docentes como de investigación que sean comúnes para todas las escuelas del área.

El director de la Facultad de Agricultura, José Roberto Gómez Aguilar, al hacer la exposición de su informe ante los consejales técnicos de dicha institución, señaló que la actual dirección procede de un proceso democrático diferente, donde por decisión mayoritaria los sectores estudiantil, magisterial y laboral, en voto secreto, universal y directo decidieron por lo que consideraron la mejor opción de plan de trabajo para el desarrollo de la facultad.

Gómez Aguilar agregó que actualmente la institución a su cargo está en completa calma política y su comunidad trabajando en constante evolución. Hizo énfasis en el hecho de que los profesores se han integrado en cuerpos académicos que han acarreado importantes recursos económicos para fortalecer los laboratorios con instrumental científico, lo que ha permitido elevar la calidad de la enseñanza y la investigación en los programas académicos de licenciatura y postgrado.

En el renglón económico–administrativo, el director informó que los recursos destinados por la administración central y los ingresos propios son aplicados en gastos corrientes de operación, administrativos y mantenimiento de edificios, de equipo computacional y de proyección, apoyos a grupos de alumnos para la realización de prácticas agrícolas, funcionamiento interno de proyectos de investigación, establecimiento de parcelas y huertos demostrativos, viveros frutícolas y forestales, así como para el mantenimiento de maquinaria y equipo de campo.

Al término del evento celebrado en el auditorio de la institución, Roberto Gómez Aguilar al ser interrogado sobre cuál sería lo más relevante durante todo el primer año de trabajo, expresó que la actividad más importante que se ha desarrollado es el entendimiento por parte de la universidad y la Facultad de Agricultura, de vincularse con la realidad, ya que, afirmó, “no podemos seguir estando en nuestras escuelas sin conocer la problemática que se está desarrollando”, y añadió que esa relación con la realidad es lo que va a permitir participar eficiente y pertinentemente en la problemática,. Consideró que los contenidos del proceso enseñanza–aprendizaje deben venir de los problemas que los productores agrícolas puedan plantear e insistió en que esos problemas deben analizarse y regresar a los lugares de orígen para efectos de tener una retroalimentación.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba