Archivo

» Inicia Foro Regional para la Reforma Académica del Bachillerato Universitario de la región occidente de la Red Nacional

Tepic, Nayarit, 05 de diciembre de 2002

fotoInicia Foro Regional para la Reforma Académica del Bachillerato Universitario de la región occidente de la Red Nacional, organizado por la Dirección de Educación Media Superior de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), la cual se desarrolla en el auditorio de la Preparatoria Número Uno de esta máxima casa de estudios.

El rector de la máxima casa de estudios nayarita, Francisco Javier Castellón Fonseca en compañía de la secretaria general, Aurora García Sandoval; Juan Carlos Plascencia Flores, director de Educación Media Superior; Juan Carlos Yañez Velasco, secretario técnico de la Red; Jaime Suárez Suaste, secretario de Programas Académicos de la UNAM; José Alberto Monarrez, director general de las Escuelas Preparatorias de Sinaloa, inauguró formalmente este magno evento que tiene como objetivo central la presentación de las experiencias de la universidades de la Red sobre sus reformas curriculares.

Juan Carlos Plascencia extendió unas palabras de bienvenida a directores y personal académico del subsistema del nivel medio superior y agradeció al rector de la UAN su apoyo al proceso de reforma académica de este nivel, y especifico que este “es el inicio de el proceso de reforma que vamos ha iniciar a partir del próximo enero en el que definiremos el mapa curricular con la participación de los docentes y posteriormente discutiremos los contenidos temáticos de las materias, hoy solamente se platearán las reformas de otras universidades para que esas experiencias sean el detonante que nos lance finalmente a la reforma académica”.

Por su parte, Carlos Yañez destacó que la Red Nacional del Bachillerato Universitario está integrada por 26 universidades las cuales se agrupan en cuatro regiones, la de occidente que agrupa al estado de Nayarit, Colima, Sinaloa, Michoacán, Guanajuato y Aguascalientes, y agregó que en esta ocasión se reunieron para juntar esfuerzos y contribuir con la experiencia que otras universidades han tenido en el mejor desarrollo de trabajos que permitan a la UAN concluir con un proyecto de reforma que sea mejor que los procesos que tenemos nosotros.

Castellón Fonseca subrayó que la UAN es la principal institución que atiende a los estudiantes de bachillerato, estamos presentes en todo los municipios del estado, prácticamente se tiene el 50 por ciento de cobertura de matrícula del nivel medio superior y enfrentamos problemas financieros porque no es reconocido este nivel como tal, y expresó que se espera que en el presupuesto del 2003 se apruebe el planteamiento de otorgar un rubro presupuestal en el caso de Educación Pública para el nivel medio.

En nuestro proceso de reforma, señaló Castellón Fonseca, el nivel medio superior ha sido muy importante de un proceso de discusión que inició para discutir solamente el nivel superior y las preparatorias han buscado y han ganado haciendo un gran esfuerzo su propio espacio dentro de este proceso de reforma.

Finalmente, el rector de la UAN destacó que es muy importante este Foro Regional porque busca hacer compatible la discusión nacional sobre los diferentes elementos de la Educación Media, esto amplia la visión de los universitarios porque esto viene a fortalecer este proceso y nos hace avanzar rápidamente y nos permite llegar a un cierto nivel de calidad educativa, ya que el objetivo principal es elevar la calidad de nuestros servicios educativos y dignificar la labor de los profesores.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba